Mar 06-Sep-2022
Con el apoyo de EVA / AME La mesa de trabajo es una estrategia efectiva de interacción social y construcción colectiva de propuestas, donde diversos actores confluyen para dialogar, reflexionar, elaborar y consensuar planteamientos y propuestas sobre un tema de interés común.El equipo técnico de proyecto Educación en Voz Alta, desarrolló dos mesas de ...
Leer más...
Vie 02-Sep-2022
(24 de agosto) En el municipio de Tiquipaya del departamento de Cochabamba, se realizó el lanzamiento del ecosistema educativo virtual en el área de educación sexual integral MQMC.org, La plataforma web está elaborada con base en el programa “Me Quiero Me Cuido” de ChildFund, bajo el enfoque de derechos de la niñez y adolescencia, ...
Leer más...
Jue 01-Sep-2022
Con el apoyo de MariaMarina FoundationCon la finalidad de modificar el Plan Municipal de la Niñez y Adolescencia Alteña, en fecha 22 de agosto se llevo a cabo la 1ra Cumbre de la NNA, la cual fue impulsada por el Comité Niña, Niño y Adolescente del Municipio de El Alto, el GAMEA, conjuntamente con ...
Leer más...
Mar 30-Ago-2022
Espacio virtual, amigable y gratuito para aprender a conocernos y reconocernos, busca brindar información sobre distintos temas relacionados a sexualidad integral en adolescentes y jóvenes.La mañana de este martes 23 de agosto, en la ciudad de Cochabamba se realizó el lanzamiento de la plataforma web elaborada en base al programa “Me Quiero Me Cuido” ...
Leer más...
Vie 15-Jul-2022
Con el apoyo de MariaMarina FoundationEn el marco del proyecto “Comunidades Libres de Violencia”, en coordinación con las seis unidades educativas, (Rafael Pabón, Illimani, Santa Rosa de Lima, Ingavi, Boliviano Portugal y German Busch I) las juntas escolares, consejos educativos, maestros, directoras y directores de unidades educativas del distrito 5 del municipio El Alto, ...
Leer más...
Jue 07-Jul-2022
Con el apoyo de EVA / AMEEn el mes de junio, directoras, maestros, maestras, consejos educativos y gobiernos estudiantiles de las UEs “Abel Iturralde” y “Jesús María Fe y Alegría”, aplicaron el sistema de indicadores de educación intra-intrercultural, plurilingüe y despatriarcalizadora (EIIPD) para elaborar los planes de mejora de cada centro educativo.En un primer ...
Leer más...