•Con el apoyo de MariaMarina Fundation•
En el marco del proyecto del Ecosistema de Empleo y Emprendimiento Juvenil en el Eje Metropolitano de Cochabamba, se llevó a cabo la firma de un importante convenio entre el Instituto Tecnológico Sacaba, el Instituto Tecnológico Agropecuario Tarata, el Centro de Educación Alternativa Villa Santa Cruz y el Centro de Educación Especial Guadalupano. Este acuerdo busca fortalecer la formación técnica y alternativa, impulsando la empleabilidad y el desarrollo de emprendimientos sostenibles.
Al respecto, Vladimir Mamani Veizaga, Subdirector de Educación Superior, destacó que uno de los principales impactos esperados es garantizar la continuidad de los emprendimientos juveniles. “Si bien hay muchos emprendedores que inician en el camino, por diferentes circunstancias van dejando este emprendimiento. Lo que queremos es garantizar el emprendimiento, pero también que sea perdurable en el tiempo, a corto, mediano y largo plazo”, afirmó. Además, señaló que lograr estos espacios es fundamental para que los jóvenes consoliden sus iniciativas y obtengan resultados positivos.
Asimismo, Mamani Veizaga resaltó la importancia de la participación de los institutos en este ecosistema, subrayando su enfoque netamente práctico, que representa más del 70% de su formación. “A partir de esta práctica, ellos pueden desarrollar, aplicar metodologías, técnicas, didácticas, instrumentos, capacidades y habilidades en su emprendimiento o en el ámbito laboral que van a desempeñar”, explicó.






Este convenio representa un paso significativo para la educación técnica en Cochabamba, promoviendo la inserción laboral y el espíritu emprendedor entre los jóvenes. A través de esta alianza, se busca asegurar que la formación recibida no solo sea de calidad, sino que también se traduzca en oportunidades reales de crecimiento y sostenibilidad en el tiempo.