![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2020/11/sistemaexperiencias-10.jpg)
Sistematización de Experiencias "Maestras y maestros construyendo Materiales Educativos en el Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo".
AÑO: 2019
CONTENIDO:
- Presentación
- Guía del Área de Biología - Geografía para el nivel secundario productivo
- Mujeres en la Historia
- Jugando apredemos la matemática para resolver problemas
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2020/11/sistemaexperiencias-09.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2020/11/sistemaexperiencias-09.jpg)
Experiencias educativas de aporte a la aplicación del Modelo Educativo Socio-Comunitario Productivo en Bolivia: Centro de Multiservicios Educativos
FINANCIADORA: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID.
ASOCIO: INTERED, CEMSE, CEPJA, YACHAY, C.C.CH.
CONTENIDO:
- Titulo; En pocas palabras; ¿Qué se ha transformado a partir de la experiencia?; ¿De dónde surge?; Contexto de aplicación; ¿Quiénes han estado implicadas e implicados en la experiencia?; El camino recorrido y sus hitos clave; Los hitos clave del proceso.
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2020/11/sistemaexperiencias-08.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2020/11/sistemaexperiencias-08.jpg)
Modelo Municipal de Salud de Atención Integral y Diferenciada de Adolescentes y Jóvenes
FINANCIADORA: Fundación Anesvad.
ASOCIO: APPRENDE, CEMSE y CSRA
AÑO: 2017
CONTENIDO:
- I. INTRODUCCIÓN AL MODELO
- II. EL MODELO Y SU IMPLEMENTACIÓN
- III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- IV. ANEXOS
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2020/11/sistemaexperiencias-07.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2020/11/sistemaexperiencias-07.jpg)
Sistematización de la implementación y funcionamiento del Modelo "Modelo de Atención Integral y Diferenciada de Adolescentes y Jóvenes" en el Municipio de El Alto.
FINANCIADORA: Fundación Anesvad.
ASOCIO: APPRENDE, CEMSE y CSRA
AÑO: 2017
CONTENIDO:
- 1. Introducción; 2. Antecedentes;
- 3. Identificación de la experiencia; 4. Metodología;
- 5. Eje de sistematización; 6. Situación inicial;
- 7. Proceso de intervención; 8. Resultados Análisis de factores en torno al eje de sistematización;
- 9. Hallazgos, conclusiones y recomendaciones; 10. Lecciones aprendidas
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2020/11/sistemaexperiencias-05.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2020/11/sistemaexperiencias-05.jpg)
Sistematización de la experiencia del itinerante formativo “Educación para la Afectividad y la Sexualidad integral en el MESCP” Guía práctica para su aplicación en el aula.
FINANCIADORA: Fundación Anesvad.
ASOCIO: APPRENDE, CEMSE y CSRA
AÑO: 2017
CONTENIDO:
- Etapa 1. Sistematización de la experiencia del itinerante formativo.
- 1. Introducción; 2. Identificación de la experiencia sistematizada; 3. Metodología; 4. Proceso de intervención y su contexto; 5. Resultados de la experiencia; 6. Conclusiones y recomendaciones; 7. Lecciones aprendidas
- Etapa 2. Guía práctica de la aplicación en aula.
- 1. Nivel inicial; 2. Nivel primario; 3. Nivel secundario. Areas: Ciencias Sociales,Física, Química, Matemáticas, Lengua Extranjera – inglés, Bio geografía, Psicología, Comunicación y Lenguaje, Música, Espiritualidad y Religiones, Artes Plásticas.
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2020/11/sistemaexperiencias-06.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2020/11/sistemaexperiencias-06.jpg)
Sistematización "Apoyo a la formación técnica de adolescentes escolarizados del área rural de Sucre"
FINANCIADORA: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo (IPEC – OIT).
AÑO: 2015
LUGAR: Sucre
CONTENIDO:
- 1. Objetivos de la sistematización
- 2. Experiencias a sistematizar
- 3. Reconstrucción y análisis por componente
- 4. Reflexión del proceso de la intervención
- 5. Reflexión en torno a fortalezas y debilidades