•Con el apoyo de MariaMarina Fundation•
En una apuesta por fomentar el emprendimiento juvenil y social, este miércoles 12 marzo, la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica (EMBATE) firmó un acuerdo de cooperación con la Fundación CEMSE. Esta alianza se enmarca dentro del proyecto “Ecosistema de Promoción del Emprendimiento y Empleabilidad Juvenil en el Eje Metropolitano de Cochabamba”, que busca potenciar los emprendimientos tecnológicos y sociales en la región.
El acto, celebrado en las oficinas de EMBATE en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), reunió a autoridades académicas y representantes del sector emprendedor. El principal objetivo de la colaboración es capacitar a jóvenes de sectores vulnerables y brindarles las herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos innovadores.
María Luz Aguilar, coordinadora regional de CEMSE en Cochabamba, destacó la importancia de la alianza. “Nuestro objetivo es consolidar un ecosistema emprendedor en Cochabamba, comenzando con la integración de los municipios de Sacaba, Quillacollo, Cercado y Tiquipaya”, expresó Aguilar. Además, hizo hincapié en la relevancia de eventos que promuevan la incorporación de la ciencia y la tecnología en los proyectos emprendedores, y destacó la experiencia de EMBATE como un factor clave para el éxito de esta iniciativa.
Marcelo Torrejón, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UMSS, señaló el impacto positivo que tendrá el convenio en la formación de nuevos emprendedores. “EMBATE contribuirá a la creación de emprendimientos, capacitando a estudiantes y comunidades económicamente desfavorecidas. Es una oportunidad para generar proyectos con un fuerte componente tecnológico”, aseguró Torrejón. Además, adelantó que en mayo se realizarán eventos donde se mostrará el potencial de los centros de investigación de la universidad, que trabajarán de la mano con EMBATE para impulsar el emprendimiento.



Por su parte, Gunnar Zapata, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, destacó el papel fundamental que juega la universidad en el desarrollo económico. “El emprendimiento no solo crea empleo, sino que también fortalece la economía local, generando economías de escala incluso en tiempos de desafíos”, sostuvo Zapata. También resaltó la importancia de formar emprendedores con una visión de impacto social, ampliando la agenda de la universidad hacia la creación de empresas con propósito.
El ingeniero Rodrigo Echeverría, responsable de EMBATE, subrayó el compromiso de la incubadora con el ecosistema emprendedor. “Estamos trabajando para obtener capitales de inversión para los emprendedores, con tasas de interés del 0%, lo que elimina barreras económicas y facilita el camino para nuevos negocios”, destacó Echeverría. Además, enfatizó la importancia de conectar a la UMSS con la comunidad empresarial para visibilizar el potencial tecnológico de la universidad y sus centros de investigación.
El evento fue una clara muestra del compromiso conjunto de EMBATE, las fundaciones y la UMSS por fortalecer el emprendimiento juvenil en Cochabamba, utilizando la capacitación, la innovación y el apoyo mutuo como herramientas esenciales para el crecimiento económico y social de la región. Con este esfuerzo, se espera generar nuevas oportunidades para emprendedores locales y contribuir al desarrollo de un ecosistema emprendedor sostenible.
Autora: Paula Natalia Ariñez Hernández