CEMSE EN COORDINACIÓN CON EL BANCO DE CRÉDITO BCP IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA A TRAVÉS DE TALLERES DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y EMPRENDIMIENTO EN LA PAZ Y EL ALTO

•Con el apoyo de AEXCID y Proclade Bética•

 En un esfuerzo por fomentar la inclusión y el desarrollo, el Banco de Crédito BCP en coordinación con CEMSE, se complacen en anunciar el lanzamiento de una serie de talleres especializados en educación financiera y emprendimiento, dirigidos a estudiantes/participantes de los Centros de Educación Alternativa (CEA) de La Paz y El Alto. Esta iniciativa tiene como objetivo empoderar a los participantes, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para tomar decisiones financieras informadas, desarrollar proyectos de emprendimiento sostenibles y construir un futuro próspero

La educación financiera y el emprendimiento son motores fundamentales para la transformación social y económica del país. A través de estos talleres, buscamos sembrar la semilla del cambio y contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa y próspera.

Los talleres, que se llevarán a cabo en las instalaciones de los CEA, abordarán temas clave como la planificación financiera, el ahorro, el crédito, la elaboración de presupuestos, la identificación de oportunidades de negocio, la creación de planes de negocio y la gestión de proyectos. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender de expertos en la materia, interactuar con otros emprendedores y desarrollar habilidades prácticas que les serán útiles a lo largo de su vida.

Estos talleres brindarán a los estudiantes/participantes la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades que les permitirán mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de los proyectos orientados a fortalecer la formación técnica y el emprendimiento en Centros de Educación Alternativa (CEA) que son ejecutados por el CEMSE y del BCP con sus programas de responsabilidad social empresarial y su apuesta por el desarrollo sostenible de Bolivia. Ambas instituciones creemos que la educación financiera y el emprendimiento son herramientas clave para la inclusión social y la reducción de la pobreza.

Autora: Silvia Jeanneth Coaquera Espinal

Compatir en: