“SUMA CHURAÑA – SUMA KATUÑA”: SEMBRANDO SABERES Y COSECHANDO CONCIENCIA, ESTUDIANTES DEL DISTIRTO 5 Y 6 DE EL ALTO VISITAN EL HUERTO URBANO LAKA UTA

Con el apoyo de EVA – OXFAM – Dinamarca• 

En el marco del proyecto “Por el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con pertinencia cultural y lingüística y libre de violencia”, el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE) llevó adelante la actividad educativa “Suma Churaña – Suma Katuña, aprendiendo a dar y recibir: sembrando y cosechando sabiduría”, apoyado por EVA-OXFAM.

La jornada se realizó el pasado viernes 5 de septiembre con la participación de estudiantes y docentes de las Unidades Educativas San Marcos Fe y Alegría y Solidaridad, de los distritos 5 y 6 de la ciudad de El Alto. La actividad consistió en una visita al Huerto Orgánico Urbano Laka Uta, con el objetivo de desarrollar un aprendizaje vivencial e integral sobre proyectos socioproductivos de agricultura orgánica urbana, uso de pisos ecológicos y
cuidado del medioambiente, con énfasis en el respeto y la armonía con la Madre Tierra (Pachamama).

Durante la visita, niñas, niños y adolescentes participaron en diversas actividades prácticas: aprendieron sobre el sembrado ecológico, diferenciación entre basura orgánica e inorgánica, compostaje, cuidado del ecosistema, importancia de las plantas medicinales y el rol de los anfibios en la agricultura sostenible. Estos aprendizajes serán replicados en sus unidades educativas a través de la implementación de huertos escolares urbanos y la revalorización del conocimiento ancestral y la convivencia comunitaria.

La profesora Daisy Choque, de la UE San Marcos, destacó la importancia de esta actividad: “Hoy hemos explorado el huerto urbano donde observamos el proceso de plantación de semillas. Esto permite enfrentar la crisis económica actual mediante la producción de alimentos nutritivos. Vamos a replicar lo aprendido en nuestra unidad educativa y demostrar que sí se puede plantar en la urbe alteña”.

Por su parte, Noel Yair, estudiante de la Unidad Educativa San Marcos, expresó con entusiasmo: “Aprendimos a plantar paso a paso, conocimos anfibios, flores medicinales. Vamos a llevar todo lo aprendido a la casa o la Unidad Educativa”.

La actividad “Suma Churaña – Suma Katuña” forma parte de una estrategia pedagógica que promueve el desarrollo de capacidades socioemocionales, ambientales y culturales, fortaleciendo la identidad y el compromiso de la comunidad educativa con el entorno.

Desde CEMSE, se reafirma el compromiso de impulsar iniciativas educativas que integren el conocimiento técnico con la sabiduría ancestral, en favor del derecho a una educación pertinente, inclusiva y transformadora.

Autora: Jessica Gonzales Boyan

Compatir en: