![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/2025-01-23_SISEIPD.jpg)
Aplicación comunitaria del Sistema de Indicadores Educativos Inclusivos para avanzar hacia la Educación Intracultural, Intercultural, Plurilingüe y Despatriarcalizadora (EIIPD)
CONTENIDO
- Siglas y abreviaturas
- I. Introducción
- II. ¿Cómo surge la experiencia?
- III. ¿Por qué es importante la experiencia?
- IV. ¿Cuál fue el marco conceptual que guía la experiencia?
- V. ¿Qué leyes y políticas enmarcaron la experiencia?
- VI. La experiencia vivida
- VII. ¿Qué fue más importante de la experiencia?
- VIII. ¿Cómo se puede mejorar la experiencia?
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2023/02/sistematizacion_ajs.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2023/02/sistematizacion_ajs.jpg)
Liderazgo comprometido para el bienestar común
CONTENIDO:
- 1. Introducción
- 2. ¿Como surge la experiencia?
- 3. ¿Por qué es importante la experiencia?
- 4. ¿Cuál fue el marco conceptual que guia a la experiencia?
- 5. ¿Qué leyes y politicas enmarcaron la experiencia?
- 6. La experiencia vivida
- 7. ¿Qué fue más importante de la experiencia?
- 8. ¿Como se puede mejorar la experiencia?
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2023/01/TEXTO_SISTEMATIZACION.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2023/01/TEXTO_SISTEMATIZACION.jpg)
Sistema de indicadores de EIIPD
CONTENIDO:
- 1. introducción
- 2. Marco referencial
- 3. Metodología de aplicación
- 4. Bibliografia
- 5. Anexos
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2023/01/TEXTO_-SISTEMATIZACION_PROGRAMA-APRENDICES.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2023/01/TEXTO_-SISTEMATIZACION_PROGRAMA-APRENDICES.jpg)
Programa Apendices
CONTENIDO:
- 1. Antecedentes
- 2. Descripción del contexto
- 3. Descripción de la experiencia
- 4. Aprendisajes o lecciones aprendidas
- 5. Conclusiones o recomendaciones
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2023/01/SISTEMATIZACION_AYMARA.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2023/01/SISTEMATIZACION_AYMARA.jpg)
Sistematización Aymara
CONTENIDO:
- 1. PRESENTACIÓN
- 2. ANTECEDENTES
- 3. EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO EN BOLIVIA
- 4. EL PUNTO DE PARTIDA: CURSO DE FORMACIÓN EN CONCRECIÓN CURRICULAR
- 5. EL PUNTO DE LLEGADA: SEGUNDO ENCUENTRO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO REGIONALIZADO AYMARA
- 6. EXPERIENCIAS SOCIALIZADAS. NIVEL INICIAL
- 7. EXPERIENCIAS SOCIALIZADAS. NIVEL PRIMARIA
- 8. EXPERIENCIAS SOCIALIZADAS. NIVEL SECUNDARIA
- 9. ALORACIÓN DE EXPERIENCIAS
- 10. AVANCES Y LOGROS DE LA APLICACIÓN DEL CURRÍCULO REGIONALIZADO DE LA NACIÓN AYMARA
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2022/11/2022-11-07_calida-educativa.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2022/11/2022-11-07_calida-educativa.jpg)
Calidad Educativa en Secundaria y su vinculación al enfoque Productivo, Territorial y de Género
CONTENIDO:
-
Introducción
1. Descripción del Proyecto - 2. Metodología de la Sistematización
- 3. Principios del modelo educativo socio comunitario productivo y su relación con el proyecto
- 4. Conceptualización de calidad educativa y su relación con el MESCP
- 5. Contribución del proyecto a la calidad educativa en base a la línea del tiempo
- 6. Conceptualización de los enfoques aplicados en el proyecto y su relación con el MESCP
- 7. Percepción de estudiantes y docentes sobre la contribución del proyecto a la calidad educativa
- 8. Contexto de la Intervención
- 9. Buenas Prácticas, Dificultades y desafíos para una educación de calidad
- 10. Conclusiones
- 11. Recomendaciones