PLATAFORMA DEPARTAMENTAL DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES Y JÓVENES, COCHABAMBA PLANTEA ACCIONES Y ACTIVIDADES ENMARCADAS EN LA PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

 •Con el apoyo de ChildFund

Representantes de la Plataforma Departamental de Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes Cochabamba, en un encuentro realizado el pasado 12 de febrero en el salón de la Sociedad Científica de Estudiantes de Ciencias de la Educación (SOCCED), socializaron su Plan Operativo Anual (POA) con el apoyo de ChildFund – CEMSE y Save the Children.

El evento tuvo como objetivo fortalecer la planificación y el compromiso de adolescentes y jóvenes que integran la plataforma, promoviendo iniciativas orientadas a la promoción de la salud sexual y reproductiva y la prevención del embarazo adolescente.

El POA presentado en la reunión contempla la planificación de actividades a lo largo del año, con la definición de tiempos de ejecución, recursos financieros, objetivos, metas y resultados esperados. Las acciones priorizadas están alineadas con la prevención del embarazo en adolescentes y jóvenes, la promoción del acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva, y el fortalecimiento de capacidades para la toma de decisiones informadas.

Laura Angélica, representante de  la  Plataforma Departamental de Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes Cochabamba, detalló las actividades que tienen planteados ejecutarse en la gestión, los cuales se enfocan en cinco áreas estratégicas: Educación, Salud, Incidencia, Comunicación y Fortalecimiento.

ChildFund – CEMSE, valora el compromiso de las y los jóvenes de la Plataforma Departamental de Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes Cochabamba, por involucrarse y tomar acción con su propuesta para el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos.

El trabajo articulado entre la Plataforma Departamental de Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes Cochabamba, ChildFund – CEMSE y otras organizaciones, busca consolidar espacios de formación y sensibilización que permitan a adolescentes y jóvenes ejercer sus derechos con autonomía y responsabilidad. Con esta planificación anual, se espera generar un impacto positivo en la reducción de embarazos no planificados y en la promoción del bienestar integral de la juventud cochabambina.

Autora: Yesica Machaca Alarapita 

Compatir en: