Padres y madres de familia revalorizan la cultura aymara en “Feria a la Inversa”

El pasado viernes 2 de junio de la presente gestión padres de familia de la unidad educativa Adolfo Costa Du Rels de la ciudad de La Paz, llevaron adelante la actividad de la feria a la inversa denominada “Intercultural y plurilingüe para revalorizar la cultura Aymara”. La organización de esta actividad es parte del plan de acción de la Junta Escolar, misma que se viene trabajando con apoyo del Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE), a través de Educación en Voz alta (EVA) Proyecto “Incidencia en los enfoques de intraculturalidad, interculturalidad, plurilingüismo y despatriarcalización de las políticas de educación regular, en las regiones Aymara, Quechua y Guaraní”.

La actividad se la realizo en predios de la unidad educativa y tuvo como finalidad que las y los estudiantes conozcan sobre los saberes y tradiciones de esta cultura milenaria, puesto que en la feria las y los padres de familia fueron los principales expositores de dar a conocer información, experiencias, anécdotas, conocimiento sobre la cultura Aymara, puesto que gran parte de la población de este lugar se identifica y tiene descendencia de la misma.

Este evento inicio con un programa en donde se pudo apreciar diversas presentaciones, como canciones en lengua Aymara, también la declamación de poesía en tres lenguas, la misma que fue escuchada atentamente por parte del público presente. Asi también, una madre y padre de familia presentaron una danza del vecino país del Perú (Tunantada), misma que brindo alegría y colorido en sus pasos y su traje mostro la diversidad de las diferentes culturas. A su vez las y los estudiantes fueron participes de este programa en el cual con ayuda de los títeres interpretaron canciones en lengua Aymara. Para concluir con el programa antelando a la feria, las madres de familia integrantes de la Junta Escolar realizaron una danza (Moseñada), a través de la cual mostraron una variedad de pasos, pero también la hermosura de los trajes como las polleras y aguayos de diversos colores acompañaron esta presentación.

Después de ver estos números, se dio por inaugurada la feria a la inversa, misma que conto con cinco Stand, en donde se pudo apreciar una variedad de temáticas como ser: alimentos tradicionales, plantas medicinales, el trueque y tejidos. Cómo tambien se contó con la participación de la Policía Boliviana con la temática de violencia.

Las y los estudiantes, recorrieron estos Stands, las madres y padres de familia mostraron una variedad de productos del altiplano como ser: papa, quinua, oca, haba y sus derivados de estos alimentos, mismos que explicaron el proceso que lleva elaborar el chuño, e indicaron que es muy sacrificado el trabajo que realizan las personas agricultoras, pero también el beneficios que brinda este alimento, puesto que  una madre de familia indico que la “lawa” de chuño es para calentar el cuerpo en tiempos de helada.

Asi tambien, una de las madres de familia indico que la “Quispiña” es un alimento muy nutritivo y que hoy se la conoce con el nombre de galleta andina. La quispiña es una especie de galleta húmeda o panecillo pequeño elaborada con masa de harina de quinua con diferentes niveles de molido. Las madres de familia invitan a que las y los estudiantes consuman estos productos puesto que la quinua es un alimento que es muy requerido por parte del extranjero.

En el stand de plantas medicinales, las madres de familia tuvieron que investigar en libros, preguntar a sus abuelas y abuelas de las propiedades que tienen las plantas medicinales de la región del altiplano. Durante la exposición las y los estudiantes escuchaban atentos y observaban el material que las mismas habían realizado, inclusive presentaron un herbario en donde estaba una variedad de plantas, entre las más conocidas están: la manzanilla, el eucalipto, la huira huira, el matico, perejil entre otros. Las y los estudiantes, miraban con asombro que las madres de familia expusieran sus conocimientos en lengua aymara y quechua. Para una de las estudiantes, menciona que la manera en cómo se pronuncia es una dificultad que ella tiene, pero indico que le gustaría poder hablar en lengua aymara.

Otro de los Stands que mostro una variedad fue el de tejidos, donde una madre de familia adecuo un espacio para mostrar cómo se teje la lana de oveja, que es un proceso largo y que por su avanzada edad ahora es un poco complicado, pero ella manifestó que mucho antes cuando era niña su madre le enseño a hilar y tejer, puesto que son habilidades que uno tiene que llegar a realizar para poder vestirse y abrigarse. Además, la mama índica que antes la ropa se la hacían ellas y que ahora con la modernidad todo llega hecho, pero que es muy importante que las y los estudiantes conozcan y aprendan como se elaboraba la ropa. Muchos de los estudiantes manifestaron que nunca vieron una rueca y tampoco un telar y que es un trabajo muy detallado, puesto que las camas llevan una variedad de figuras y que se necesita de mucha paciencia para hacer tan hermoso trabajo.

Finalmente, las y los estudiantes visitaron el stand del trueque, en donde las mamas explicaron el propósito del intercambio de productos, puesto que el dinero todavía no tenía la relevancia que ahora se le da, una de ellas cuenta que cuando era niña su familia tenía que venir desde su comunidad cargando papa para realizar el trueque con familias que producían maíz pero también la sagrada hoja de coca, la cual es una planta que sirve para acullicar, misma que las abuelas y abuelos indican que brinda energía para llevar adelante el trabajo. La mama cuenta que tenía que caminar leguas y leguas, subir, bajar cerros, hasta llegar a los Yungas donde se produce esta hoja. La feria fue un espacio para que las y los estudiantes, las y los docentes conjuntamente con los padres familia puedan intercambiar experiencias y poder de esta manera interrelacionarse como comunidad educativa.

Compatir en: