La actividad conto con la participación del Yatichiri Luis Gómez, quien a través del tejido y la alimentación compartió diversas enseñanzas y aprendizajes a las y los participantes. Para el facilitador “El tejido es la expresión, es el arte que todavía vive y se va expresando en nuestras comunidades, cada color y diseño es la identidad del territorio donde se realiza este trabajo”.
Para iniciar con la actividad, todas y todos se presentaron y con ayuda de un charango se interpretó dos canciones entre las cuales está “Phatitan”, dicha canción fue cantada con mucho entusiasmo y con esta canción se dio inicio a la dinamización del Rincón Cultural, la cual se la realizó en dos sesiones.
En la primera se abordó el Tejido, mismo que para poder realizarlo pasa por un proceso: UYWAÑA la crianza de los animales, la oveja, alpaca y llama que nos proporcionaran la fibra para convertir en lana y poder tejer, luego la YAWIRAÑA, el trasquilado de la fibra de la lana del animal. La T’ISARAÑA, es el escarmenado de la fibra de lana con las manos sacando las basuritas de la fibra. La QAPUÑA, hilar la fibra para convertirla en lana y finalmente la K’ANTIÑA que consiste en el torcelado, la unión de dos hilos hilados para que la lana al tejer sea más resistente.
Estudiantes, maestras y maestros participaron de este proceso con mucho entusiasmo para poder tejer y realizar los diferentes pasos ayudándose entre maestras y estudiantes. Las niñas y niños para poder realizar la T’ISARAÑA conocieron la variedad de fibra que existe como la lana de oveja, alpaca y llama. En el proceso de la K’ANTIÑA, con ayuda de ruecas y lanas de diversos colores las y los estudiantes pudieron realizar el torcelado, para posteriormente realizar el tejido.
Para llevar adelante esta actividad se utilizó los materiales con los que cuenta el Rincón Cultural, que fueron dotados por parte del Proyecto Educación en Voz Alta (EVA). En esta actividad, los niños y niñas también aprendieron los nombres de los diferentes colores en lengua aymara.
Posteriormente, con el armado de los telares y se inició el tejido, las niñas y niños después de torcelar las lanas procedieron a agruparse. Al realizar los tejidos, una estudiante poseía la habilidad de tejer sin ninguna dificultad, “Mi abuelita en casa me enseña a tejer” y que para ella es muy importante todo lo que le enseñan. Muy entusiastas vieron como el Yatichiri tejía y ellos siguieron los mismos pasos, elaborando un pequeño tejido el cual lo realizaron con lanas y una rueca. Así también los niños demostraron que son muy hábiles para realizar esta actividad, las cuales necesitan de mucha concentración, pero sobre todo mucha paciencia.
En la segunda sesión, se desarrolló la temática de los alimentos nutritivos, en el mismo se abordó con las y los participantes en que consiste la siembra o SATAÑA, es decir, sembrar la semilla. Para esta actividad se formó varios grupos, para cada participante pueda palpar los diferentes productos nutritivos como la quinua, el maíz, la papa y muchos alimentos más. Los pequeños indicaron que estos alimentos son consumidos en la región del altiplano y cuentan con muchos nutrientes.
El Yatichiri, explicó a las y los participantes que existen diferentes rituales antes de la siembra. Posterior a la explicación, con ayuda de una cocinilla y una olla de barro que sirve específicamente para realizar el tostado de diferentes cereales se procedió a tostar el maíz, las y los niños participaron de esta actividad muy entusiasmados y comieron el maíz que les pareció un alimento muy sabroso. También se realizó el fritado del Charque, el cual es una carne deshidratada, las y los niños fritaron esta carne e indicaron que es muy importante colaborar en el hogar.
El Rincón Cultural de la unidad educativa Juan Lechín Oquendo, presencio el trabajo comunitario que realizaron las y los estudianets que participaron en la dinamización. Estas actividades reflejaron la buena armonía que se tiene en la comunidad educativa y esto impulsa a que las y los estudiantes tengan aún más ganas de seguir aprendiendo.
Esta actividad es parte del proyecto de “Incidencia en los enfoques de Intraculturalidad, interculturalidad, plurilingüismo y despatriarcalización de las políticas de educación regular, en las regiones Aymara, Quechua y Guaraní” que es llevado adelante por el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE), con el apoyo de Educación en Voz alta (EVA).