LANZAMIENTO DEL ECOSISTEMA DE PROMOCIÓN DE PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD JUVENIL EN COCHABAMBA

•Con el apoyo de MariaMarina Fundation•

Con el propósito de potenciar oportunidades, generar sinergias y articular estrategias que faciliten el acceso al empleo y mejores condiciones para el emprendimiento juvenil, se llevó a cabo el lanzamiento del Ecosistema de Promoción del Emprendimiento y la Empleabilidad Juvenil. El evento tuvo lugar en la Casa de la Cultura de la Gobernación de Cochabamba y contó con la participación de representantes del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, de los Gobiernos Autónomos Municipales de Tiquipaya, Quillacollo, Cochabamba y Sacaba, así como de la academia, el sector empresarial productivo, organizaciones de la sociedad civil, ONGs, fundaciones e instituciones financieras.

El Ecosistema de Promoción del Emprendimiento y Empleabilidad Juvenil busca consolidar un espacio de trabajo colaborativo entre los diferentes actores para fortalecer la empleabilidad y el desarrollo de emprendimientos juveniles en el eje metropolitano. Inicialmente, está conformado por más de 25 instituciones, entre ellas:

  • Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba

  • Servicio Departamental de Políticas Sociales – SEDEPOS

  • Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba, Quillacollo, Tiquipaya y Sacaba

  • Incubadora de Empresas de Base Tecnológica – EMBATE-UMSS

  • Universidad Católica Boliviana (UCB)

  • Centro de Innovación y Emprendimiento Plus – UPB

  • Universidad UCATEC

  • Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba – ICAM

  • Cámara Gastronómica de Cochabamba – ASERAC

  • Instituto de Formación Femenina Integra – IFFI

  • Centro de Multiservicios Educativos – CEMSE

  • Fundación Kallpa

  • Manq’a

  • Save The Children International

  • Child Fund Bolivia

  • Fundación Gaia Pacha

  • Tukuy Pacha

  • QUANTUM Vehículos Eléctricos

  • Fe y Alegría

  • Fundación AGRECOL Andes

  • Oficina de Proyectos de Bolivia – OFBROBOL Sociedad Salesiana

  • Yachay Chhalaku

  • Corporación Tunari – Centro de Capacitación Técnica

  • Banco de Desarrollo Productivo – BDP

  • EDUPER – CEPJA

  • EDUPER – CEPRA

  • Otros actores clave

Este ecosistema, impulsado inicialmente por un comité de 25 instituciones, cuenta con el respaldo operativo del consorcio conformado por CEMSE, Fundación Kallpa, Manq’a, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) y Save the Children. El compromiso conjunto es desarrollar estrategias que integren la visión de todos los sectores involucrados, fortaleciendo las oportunidades laborales y de emprendimiento para la juventud cochabambina.

Entre los principales compromisos asumidos por las instituciones firmantes se destacan:

  • Conformación de una Directiva para la operativización de acciones conjuntas.

  • Establecimiento de un reglamento de gobernanza interna.

  • Participación activa en la planificación y ejecución de actividades.

  • Asistencia a reuniones periódicas de acuerdo al plan de trabajo.

  • Aporte de recursos técnicos, humanos y/o financieros para capacitaciones, capital semilla, asistencia técnica, intermediación laboral u otros, según las posibilidades de cada miembro.

  • Trabajo coordinado y colaborativo para fortalecer las acciones del ecosistema.

El evento destacó la importancia de articular esfuerzos institucionales para facilitar el acceso de los jóvenes a formación, financiamiento y redes de apoyo. Un momento significativo fue la entrega de premios de capital semilla de 600 euros a siete emprendedores ganadores del fondo concursable Medwaves, un logro dentro del marco de este ecosistema.

Con esta iniciativa, las instituciones involucradas reafirman su compromiso con el fortalecimiento del emprendimiento y la empleabilidad juvenil, estableciendo un modelo de trabajo colaborativo que contribuirá al desarrollo económico y social de Cochabamba.

Autor: Manuel Enrique Aguilar Yapura

Compatir en: