•Con el apoyo de ChildFund•
En Cochabamba, se desarrolló el cuarto taller formativo: Costos y finanzas para la formalización de emprendimientos, como parte del programa Conexión Emprendedora: Conecta, Crece y Vende, impulsado por ChildFund – CEMSE y Mariamarina Fountation en el marco del Ecosistema de Emprendimiento y Empleabilidad Juvenil. La actividad reunió a jóvenes emprendedoras y emprendedores de distintos rubros con el objetivo de fortalecer sus capacidades financieras y de gestión para garantizar la sostenibilidad de sus negocios.
El taller inició con la sesión sobre conceptos financieros básicos, dirigida por la especialista Maida Rojas, representante del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), donde se abordaron temas como la diferencia entre ingresos, costos y gastos; costos fijos y variables; punto de equilibrio; y métodos para reducir costos sin afectar la calidad del producto o servicio.
Posteriormente, el facilitador Sadrac Justiniano, consultor de emprendimientos del Ecosistema de Emprendimiento y Empleabilidad Juvenil, desarrolló la temática precios y rentabilidad, donde se compartieron herramientas para establecer estrategias de fijación de precios y calcular márgenes de ganancia que permitan a las y los emprendedores lograr mayor sostenibilidad en sus iniciativas.
Finalmente, en el bloque de formalización de negocios se explicó sobre las ventajas de formalizar un emprendimiento, los tipos de estructuras legales disponibles; como empresas unipersonales o sociedades de responsabilidad limitada y las obligaciones tributarias y contables que conlleva este proceso.
Así también, durante la jornada, las y los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y plantear inquietudes sobre la administración de sus negocios, comprendiendo la importancia de una gestión financiera responsable y del acceso a la formalización como un paso clave hacia el crecimiento de sus proyectos.
Con este taller, se reafirmó el compromiso de generar oportunidades formativas que fortalezcan las competencias técnicas, financieras y de gestión de las juventudes emprendedoras, aportando de manera conjunta al desarrollo económico y social de la región.
Autor: Dilan Ayaviri


