GESTORAS COMUNITARIAS PROMUEVEN LA LECTURA Y LA REFLEXIÓN SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UNIDAD EDUCATIVA LUIS ESPINAL

•Con el apoyo de Generalitat Valenciana e InteRed•

En el marco del proyecto “Promoviendo el derecho de niñas, niños y adolescentes de pueblos indígenas originario-campesinos a educarse en su propia lengua, cultura y con igualdad de género en un contexto de recuperación justa post-pandemia COVID-19”, el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE) acompañó la implementación del plan de incidencia de las gestoras comunitarias de la Unidad Educativa Luis Espinal, quienes desarrollaron una jornada educativa orientada a fortalecer la lectura comprensiva y reflexionar sobre la equidad de género y las prácticas patriarcales cotidianas, Con el apoyo de Intered y la Generalitat Valenciana

La actividad, dirigida a estudiantes del nivel primario, tuvo como objetivo fortalecer la lectura comprensiva a través de estrategias didácticas y educativas como el concurso de lectura e interpretación con enfoque despatriarcalizador, promoviendo la lectura reflexiva, crítica y con sentido transformador.

Durante la sesión, las y los estudiantes participaron en dinámicas y técnicas participativas apoyadas por videos, imágenes y materiales pedagógicos, que motivaron el análisis sobre cómo las normas sociales, los roles de género y las costumbres familiares reproducen desigualdades que afectan principalmente a las niñas y mujeres.

Una de las actividades más significativas fue la elección de hojas de colores, donde el 95% de los estudiantes eligieron, varones el color celeste y mujeres el color rosado, justificando sus elecciones con frases como “porque es el color de los hombres” o “porque representa a las mujeres”. A partir de ello, se promovió una reflexión colectiva sobre cómo los estereotipos de género se reproducen desde la infancia y cómo es posible transformarlos desde la escuela, comprendiendo que los colores, gustos o comportamientos no determinan el valor ni la identidad de una persona.

“Me sorprende que la gran mayoría de los chicos elijan el color celeste solo porque representa al hombre y las mujeres el color rosa. Además, algunos escribieron cosas muy fuertes, como ‘mi papá me dice que soy macho’. Sería importante planificar talleres con los padres y madres de familia también, se ve que hay mucha necesidad de dialogar sobre estos temas”, expresó Carla Muñoz Berrios, estudiante de 5to de secundaria de la Unidad Educativa Luis Espinal.

El taller, liderado por las gestoras comunitarias, fue desarrollado utilizando la metodología participativa impulsada por CEMSE, destacando el liderazgo juvenil femenino y su potencial para generar procesos de reflexión e incidencia comunitaria desde un enfoque intra e intercultural y despatriarcalizador.

Con este tipo de iniciativas, CEMSE reafirma su compromiso con la promoción de la equidad de género, la educación inclusiva y el fortalecimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes de pueblos indígenas originario-campesinos, contribuyendo al desarrollo integral y a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Autora: Jessica Gonzales Boyán

Compatir en: