•Con el apoyo de MariaMarina Foundation•
En el marco del proyecto “Comunidades Libres de Violencia – 2da Fase”, el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE, llevó adelante la Feria de socialización de planes de convivencia pacífica y armónica en el municipio de Santa Cruz, zona del
Plan 3000, con el apoyo de Maria Marina Foundation.
El evento tuvo como propósito socializar la aplicación de la estrategia de planes de convivencia como herramienta clave para prevenir y atender situaciones de violencia en las unidades educativas, promoviendo relaciones basadas en el respeto, la empatía y la resolución pacífica de conflictos.
La actividad contó con la participación de cinco unidades educativas que forman parte del proyecto: 7 de Julio, Florinda Barba Chávez, 25 de octubre, Primavera II y Simón Bolívar, las cuales elaboran e implementan desde abril de este año sus propios planes
de convivencia pacífica y armónica.
Estos planes constituyen una estrategia impulsada por el Ministerio de Educación, orientada a fortalecer la convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa para construir entornos respetuosos, inclusivos y libres de violencia.
Durante la feria, las unidades educativas participantes compartieron sus experiencias, avances y estrategias concretas para prevenir la violencia y fomentar una cultura de paz en sus establecimientos. Entre las buenas prácticas destacaron actividades de sensibilización, mediación escolar, fortalecimiento de la comunicación y promoción de valores de convivencia.
El evento contó con la presencia de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del municipio de Santa Cruz, representantes de la Plataforma de Prevención de Embarazos en Adolescentes, la Federación de Estudiantes de Secundaria, así como directores y directoras de otras unidades educativas del Plan 3000, quienes reconocieron el compromiso de las escuelas participantes en la construcción de espacios educativos más seguros y armónicos.
Con esta iniciativa, CEMSE reafirma su compromiso con la prevención de la violencia y la promoción de la convivencia pacífica en el ámbito educativo, fortaleciendo las capacidades de la comunidad escolar para consolidar entornos protectores donde niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente.
Autora: Jessica Gonzales Boyan





























































































