FACILITADORES CERTIFICADOS EN LA LEY 548 PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

 •Con el apoyo de ChildFund

El proyecto ChildFund – CEMSE, realizó una importante actividad en la que certificó a los mecanismos de protección, tras la capacitación sobre la Ley 548 Código Niña, Niño y Adolescente, en el Centro Infantil Chaskalla, ubicado en la zona de Tirani en Cochabamba.

El principal objetivo de esta certificación fue incrementar el conocimiento y la capacidad comunitaria para tomar decisiones basadas en las prioridades y necesidades que prevengan el abuso, la negligencia, la explotación y la violencia contra niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ).

 Las y los integrantes del Mecanismo de Protección Tikallajta del Centro Infantil Chaskalla fueron certificadas por el CEPJA, después de haber culminado con éxito la capacitación en la Ley 548. Esta capacitación incluyó diversas dinámicas diseñadas para que el Mecanismo de Protección Tikallajta pueda replicarlas con niñas, niños, adolescentes, jóvenes, padres, madres de la comunidad de Tirani. Se destacó la importancia de difundir los objetivos de la Ley 548 para garantizar un entorno seguro y protector para la niñez.

La Ley 548 tiene como finalidad garantizar a los niños, niñas y adolescentes el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos para su desarrollo integral y exigir el cumplimiento de sus deberes. Esta ley abarca desde los 0 años hasta los 18 años, y es crucial que las facilitadoras, como primeras guías en la educación de los niños, conozcan y transmitan estos derechos y deberes a la comunidad.

“Si bien ya teníamos conocimiento de la ley, aprendimos también la importancia de poder y saber socializar, darnos formas para transmitir sus derechos a las niñas y niños, y lo valioso de estar actualizadas y participar en cada capacitación que haya, y sobre todo transmitir nuestros conocimientos con amor”, expresó Silvia García Gonzáles, facilitadora del centro infantil Chaskalla.

Autor: Manuel Enrique Aguilar Yapura

Compatir en: