•Con el apoyo de ChildFund•
Con el objetivo de fortalecer la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa, ChildFund Bolivia y CEMSE, desde el sector de Sostenibilidad, implementan planes de contingencia en las unidades educativas San Juan Bautista y 4 de Febrero del Plan 3000 de Santa Cruz de la Sierra. Estas acciones, desarrolladas durante los meses de septiembre y octubre, forman parte del compromiso institucional por construir espacios seguros, saludables y sostenibles para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
La metodología aplicada contempla la conformación de comités de emergencia integrados por madres, padres, cuidadores, educadores y estudiantes. A través de estos espacios, las y los participantes identifican zonas de riesgo, elaboran estrategias preventivas y promueven mingas escolares para mejorar los entornos educativos, fortaleciendo de esta manera la organización comunitaria y permitiendo que las unidades educativas compartan sus experiencias con otras escuelas, generando redes de apoyo y buenas prácticas de seguridad escolar y ambiental.
Una de las integrantes del comité de emergencia y madre de familia de la unidad educativa San Juan Bautista, Yoxenia Popoisiri, expresó su satisfacción al ver el cambio en los espacios comunes tras la minga realizada: “Hemos hecho la limpieza general porque esto es trabajo de todos, no solamente de uno. Esto es por el bien de los niños, para prevenir cualquier tipo de accidente o enfermedad”.
Por su parte, la consultora del sector sostenibilidad, Gisela Parrado, mencionó: “estas acciones se realizan para prevenir el dengue, para hacer una limpieza profunda y cambiar los espacios en los que nuestros niños se están educando. Estas actividades permiten limpiar las áreas verdes, mejorar el mobiliario que puede representar un riesgo para la comunidad educativa”.
Desde ChildFund Bolivia y CEMSE se continuará promoviendo acciones de prevención y respuesta ante emergencias, reafirmando que prevenir es proteger la vida de la población infantil. Cada una de estas acciones buscan generar espacios seguros, más integrales y libres de peligros de enfermedades virales o riesgosos por estructuras que puedan causar algún daño a la comunidad.
Autor: Wilmer Mauricio Aliaga Gutierrez







