•Con el apoyo de EVA – OXFAM – Dinamarca•
En el marco del proyecto “Por el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con pertinencia cultural y lingüística”, con el apoyo de Educación en Voz Alta, el pasado 24 de febrero se realizó la entrega de material didáctico en lengua aymara a la Unidad Educativa Mercedes Belzú de Dorado “A” en la ciudad de El Alto. Esta iniciativa tiene el objetivo de fortalecer el aprendizaje del idioma aymara en la comunidad educativa y promover el uso de materiales pedagógicos que refuercen la identidad cultural y lingüística de los estudiantes.
La entrega se llevó a cabo durante la hora cívica del establecimiento, con la presencia de la directora Lic. Leibniz Mamani Machaca y el equipo docente, quienes recibieron con entusiasmo los cuadros ilustrados en lengua aymara. Este material educativo contiene las partes del cuerpo humano representadas en masculino y femenino, organizadas en 44 cuadros, con 22 ilustraciones para cada género. Además, el material está clasificado en L(1) y L(2), donde L(1) representa la lengua castellana y L(2) la lengua aymara, lo que facilita su uso pedagógico dentro de las aulas.
La elaboración de este material fue el resultado del “Encuentro de buenas prácticas en la implementación del currículo regionalizado aymara”, desarrollado durante la gestión 2024. En este proceso, que concluyó en noviembre del mismo año, participaron más de 40 maestras y maestros de nivel inicial y secundario de diversas unidades educativas de El Alto. Entre ellos, el profesor Ignacio Pedro Alcón Quispe, de la U.E. Mercedes Belzú de Dorado “A”, destacó por su dedicación y creatividad en la enseñanza de la lengua aymara, lo que le permitió ser uno de los ganadores del encuentro.
Si bien el premio estaba destinado a su curso de segundo de primaria, el profesor Alcón, guiado por el principio del “Ayni”, basado en la reciprocidad, solidaridad y cooperación, tomó la decisión de compartir el material con sus colegas. De esta manera, el material didáctico beneficiará a toda la comunidad estudiantil del establecimiento, permitiendo que más estudiantes accedan a una educación con pertinencia cultural y lingüística.
Esta entrega refuerza el compromiso de la unidad educativa con una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo buenas prácticas pedagógicas y relaciones interpersonales en el marco de la intrainterculturalidad y la equidad de género.
