ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ IMPULSOR DEL ECOSISTEMA DEL EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO JUVENIL DEL EJE METROPOLITANO DE COCHABAMBA

•Con el apoyo de MariaMarina Foundation•

En un esfuerzo por fortalecer las oportunidades laborales y de emprendimiento para la juventud cochabambina, este viernes 4 de abril, se llevó a cabo una reunión del Comité Impulsor del Ecosistema del Empleo y Emprendimiento Juvenil en el eje metropolitano de Cochabamba. 

El encuentro tuvo lugar en la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM). Durante la jornada, los participantes se organizaron en tres comités de trabajo: empleabilidad, emprendimiento e incidencia, con el objetivo de establecer un plan de acción concreto.

El comité de empleabilidad se centró en los lineamientos de una plataforma digital (web y aplicación) que cuente con subplataformas municipales, para que los jóvenes accedan a guías e información relevante según su municipio. Además, se planificó la implementación de cursos en habilidades blandas y capacitaciones cortas a nivel municipal.

Se discutieron incentivos como la categorización de áreas de empleo, el fomento de la bancarización juvenil y el reconocimiento a empresas comprometidas con la empleabilidad juvenil. También se propuso la organización de una Feria Empresarial Metropolitana para vincular empresas y jóvenes en busca de empleo, el ASOBAN — que las alcaldías (pilotos) instituciones públicas tengan una cuota de empleado para jóvenes, porcentaje de jóvenes, que tengan un porcentaje en sus consultorías en línea

El comité de emprendimiento abordó estrategias para la identificación y articulación de espacios comerciales, fortalecimiento de  capacidades, ferias y promoción comercial, infraestructura y logística, obtención de certificaciones de calidad para productos de emprendedores emergentes, estandarización de la metodología de incubación de empresas.

Finalmente el comité de incidencia, trabajó en propuestas para fortalecer la participación juvenil, programas y normativas de apoyo con incentivos para las asociaciones de productores/comerciantes por fomentar espacios para emprendedores , programas de apoyo al emprendimiento y empleabilidad, la gobernación debería ver de gestionar y de darle legalidad al ecosistema y promover la ley departamental de empleabilidad y emprendimiento. 

Se determinó impulsar que instituciones públicas y privadas incluyan a jóvenes en sus estructuras bajo una normativa específica, dotar de legalidad al comité, además de investigar la Ley de Pasantías y la remuneración a voluntarios/as, trabajar en la promoción de una Ley Departamental de Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil y desarrollar un modelo de progresión contextual para facilitar la inserción de los jóvenes en el mundo laboral. Así mismo se definió realizar encuentros y ruedas de negocios, crear espacios para emprendedores y actividades cívicas.

La reunión permitió sentar las bases para la implementación de estrategias concretas que promuevan el empleo y el emprendimiento juvenil en Cochabamba, y demostró el esfuerzo conjunto así como el compromiso de las instituciones participantes.

Autora: Paula Natalia Abril Ariñez Hernandez

Compatir en: