DOCENTES DE COCHABAMBA PARTICIPAN DEL TALLER DE FORMADORES DE EMPRENDIMIENTO.

•Con el apoyo de LED (Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo)•

El CEMSE inició la segunda fase de Capacitación a docentes en Emprendimiento y Planes de Negocio para Unidades Educativas Plenas e Institutos Técnicos Tecnológicos Superiores en la regional de Cochabamba. 

El taller tuvo lugar en el Instituto Técnico “Puerto de Mejillones” en el municipio de Cercado y cuenta con la participación de los especialistas Wilmer Tapia Portugal y Karim Ramírez, quienes guían a los asistentes a través de dinámicas interactivas y juegos para fomentar la generación de ideas de negocio, el lanzamiento de emprendimientos y la aplicación del modelo de negocios Canvas.

La profesora de la materia de Gastronomía de la Unidad Educativa Marcelo Quiroga Santa Cruz, Teresa Lizeth Guerra Yucra, resaltó la importancia del taller ya que considera que la enseñanza del emprendimiento puede impactar en la formación y el futuro de los estudiantes. “Creo que es muy importante ya que nuestros estudiantes tienen que saber cómo se puede lograr emprender porque si por diferentes situaciones ellos no tienen la posibilidad de seguir sus estudios, puedan salir adelante con un emprendimiento que ellos hayan elaborado en el colegio”, manifestó.

Este taller es parte de un ciclo de cuatro sesiones, organizadas en dos fases, que iniciaron en la gestión del 2024 con el propósito de fortalecer las competencias de los docentes en metodologías, procedimientos y herramientas para la enseñanza del emprendimiento.

Así mismo los participantes expresaron su satisfacción con la experiencia, destacando entre otras estrategias la utilidad del modelo Canvas. “Me gustó bastante la implementación del modelo Canvas, yo también  implementé en mis clases y me parece muy fundamental porque es muy básico, muy sencillo, fácil de interpretarlo y nos ayuda bastante”, comentó Luis Fernando Guarachi González, docente de la Carrera de Electricidad Industrial del Instituto Tecnológico Puerto de Mejillones. 

Con estos talleres, el CEMSE brinda una variedad de estrategias de enseñanza y aprendizaje donde maestras y maestros mejoran sus capacidades para guiar a las y los estudiantes en la generación de nuevos emprendimientos y de esta manera ser actores activos en la transformación de las vocaciones productivas de Cochabamba.

Esta actividad cuenta con el apoyo del Servicio de Leichtenstein para el Desarrollo en el marco del proyecto  de “Formación Técnica y Productiva para jóvenes de los municipios de La Paz, El Alto y Tiquipaya”.


Autora: Paula Natalia Abril Ariñez Hernandez


Compatir en: