•Con el apoyo de EVA – OXFAM – Dinamarca•
Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y revalorizar los conocimientos ancestrales relacionados con la agricultura, se llevó a cabo un enriquecedor diálogo de recuperación de saberes sobre la siembra entre padres de familia, estudiantes y docentes de la unidad educativa San Marcos Fe y Alegría de la ciudad de El Alto, el pasado sábado 4 de octubre.
Durante la jornada del pasado sábado, sabios y sabias de la unidad educativa tomaron la palabra para compartir experiencias sobre las prácticas tradicionales de siembra, el respeto a los ciclos de la naturaleza como el Jallupacha, o “tiempo de agua”, el mismos que abarca de noviembre a marzo y se enfoca en la siembra de cultivos que necesitan humedad, como la papa, haba y quinua, mientras que la Awti Pacha que abarca los meses de septiembre a diciembre, es el tiempo de siembra y sequías y el preparando la tierra.
Para los sabios de la comunidad educativa San Marcos Fe y Alegría, en estos tiempos es importante brindar el agradecimiento a la Pachamama, ya que la tierra está hambrienta y seca durante Awti Pacha, es por ello que la Pachamama debe ser festejada para
que el proceso productivo continúe y sea abundante y prospera. En tanto, los padres de familia aportaron valiosos conocimientos transmitidos por generaciones como por ejemplo sobre el arado de la tierra que antes se los hacia con toros y que hoy por la tecnología se lo realiza con tractores, mientras que los estudiantes participaron activamente con preguntas, reflexiones y propuestas para aplicar estos saberes en proyectos escolares como un huerto escolar.
En este dialogo intergeneracional, se permitió reforzar el vínculo entre la comunidad educativa y las prácticas culturales locales, además el de promover el aprendizaje significativo a partir de la experiencia directa y fomentar el respeto y la valoración de los saberes de nuestros mayores.















