CONFORMAN RED DE SALUD COMUNITARIA Y ENTREGAN MATERIALES PARA FORTALECER LOS PLANES DE CONTINGENCIA EN UNIDADES EDUCATIVAS

Con el apoyo de ChildFund

En Cochabamba se llevó a cabo la conformación de la Red de Salud Comunitaria y la entrega de materiales destinados a fortalecer los Planes de Contingencia en las Unidades Educativas Juancito Pinto B y Verdad y Vida. La actividad se desarrolló en el marco del proyecto “Planes de contingencia escolar con salud comunitaria”, impulsado por ChildFund – CEMSE, con el objetivo de contribuir a la construcción de comunidades educativas resilientes y sostenibles.

La actividad se desarrolló en coordinación con el Centro de Salud de K’ara K’ara, el Centro de Salud Minero San Juan y el Centro de Salud Valle Hermoso, con el fin de organizar esfuerzos conjuntos orientados a la prevención de riesgos. La Red de Salud Comunitaria tiene como finalidad fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, permitiendo la detección temprana de riesgos como epidemias, brotes de enfermedades o accidentes, así como promover un trabajo integral que vincule a las unidades educativas con el personal de salud en la formación preventiva de estudiantes y familias.

Durante la jornada también se realizó la entrega de materiales de apoyo para los planes de contingencia, entre ellos botiquines de primeros auxilios completamente equipados, mochilas de emergencia, insumos médicos como alcohol y barbijos, kits de alarma para situaciones de pánico, extintores de fuego y señalética para fortalecer la seguridad en las unidades educativas. Estos recursos constituyen un aporte significativo para que estudiantes, maestras, maestros y familias estén mejor preparados frente a posibles emergencias.

“El Plan de Contingencia es un documento que todas las unidades educativas debemos elaborar, pero también colocar en práctica. No podemos saber cuándo va a ocurrir un sismo, incendio, inundación o alguna epidemia, pero sí podemos estar prevenidos. Agradecemos a ChildFund – CEMSE por su continua colaboración y apoyo a la unidad educativa”, mencionó la profesora de la unidad educativa Juancito Pinto B., Claudia Rejas. 

La actividad contó también con la participación de madres, padres, maestras, maestros y directores de las Unidades Educativas Compañía de Jesús, Jesús y  Obispo Anaya, quienes compartieron sus experiencias y buenas prácticas a partir de la implementación de sus propios planes de contingencia. Este intercambio permitió enriquecer el proceso, aportando ideas y estrategias que contribuyen a fortalecer la seguridad escolar y comunitaria.

Con esta iniciativa, ChildFund – CEMSE promueve la prevención de riesgos y la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. El trabajo articulado entre instituciones de salud, unidades educativas y comunidades fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias, generando entornos resilientes y sostenibles mediante la educación ambiental, la salud comunitaria y la acción participativa.

Autor: Dilan Ayaviri Ortega

Compatir en: