CONCURSO DE LECTURA DESPATRIARCALIZADORA, EN CONMEMORACIÓN AL DÍA DE LA LECTURA BOLIVIANA, DESDE LA U.E. LUIS ESPINAL

 •Con el apoyo de Generalitat Valenciana e InteRed• 

En conmemoración al Día de la Lectura en Bolivia, la Unidad Educativa Luis Espinal llevó adelante el Concurso de Lectura Despatriarcalizadora, con el propósito de fortalecer la comprensión lectora y reflexionar sobre prácticas culturales que promuevan la igualdad de género desde las aulas.

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Promoviendo el derecho de niñas, niños y adolescentes de pueblos indígenas originario-campesinos a educarse en su propia lengua, cultura y con igualdad de género en un contexto de recuperación justa post-pandemia COVID-19”, implementado por el Centro de Multiservicios Educativos CEMSE, con el apoyo de InteRed y la Generalitat Valenciana.

El concurso involucró a estudiantes de primero a sexto de primaria y se organizó en dos fases. En la primera, cada curso trabajó en sus aulas; en la segunda, toda la comunidad educativa participó en una jornada conjunta. Para esta etapa final, los estudiantes de cada curso eligieron a su representante mediante un sorteo público, lo que motivó a todas y todos los estudiantes a prepararse con anticipación. Este método permitió que niñas y niños con distintos niveles de lectura participaran en igualdad de condiciones, generando un ambiente emotivo y formativo.

Durante el concurso, algunos estudiantes se mostraron nerviosos y otros lograron desenvolverse con soltura, pero lo más importante fue que todos asumieron el reto de leer en voz alta y responder preguntas de comprensión, preparadas por las y los docentes de lenguaje y psicología del nivel secundario.

Al respecto, la profesora Eralda Rejas, de Lenguaje y Comunicación de la U.E. Luis Espinal, destacó la importancia de cultivar hábitos lectores desde la niñez: “Leer 15 minutos al día, durante 30 días, formará nuestros hábitos de lectura y nuestro cerebro se acostumbrará y por sí solo nos pedirá más lecturas. De esa manera se irá trabajando para fortalecer los hábitos de la lectura”. Sus palabras reflejan el espíritu del concurso: hacer de la lectura una práctica constante, crítica y transformadora.

Uno de los momentos más destacados fue la representación teatral del cuento “Vuela Lulú”, de la colección Arasai, preparada por estudiantes de quinto de secundaria. La historia de Lulú, una gallinita que supera las barreras impuestas por las tareas del hogar para convertirse en maestra, inspiró a la comunidad educativa a reflexionar sobre la distribución desigual de las labores domésticas y la importancia de promover la igualdad de género desde la infancia. La propuesta despatriarcalizadora de esta interpretación motivó a niñas, niños, adolescentes y docentes a repensar prácticas cotidianas que, aunque naturalizadas, reproducen desigualdades en los hogares y comunidades.

Con iniciativas como esta, el CEMSE reafirma su compromiso con la promoción de estrategias pedagógicas innovadoras, que no solo fortalecen la comprensión lectora, sino que también generan espacios de reflexión crítica y formación en valores de igualdad, equidad y justicia social.

Compatir en: