•Con el apoyo de ChildFund•
En el centro cultural de la villa Primero de Mayo, el pasado jueves 28 de agosto se realizó el lanzamiento del proyecto: “Transformando la cultura escolar desde la diversidad, la emoción y la prevención de la violencia”; organizado por ChildFund – CEMSE, con el propósito de presentar los objetivos y alcances del proyecto, además de socializar el plan de trabajo preparado para su implementación.
En el lanzamiento estuvieron presentes educadoras, directivos y representantes de las juntas escolares de padres de familia de las unidades educativas 25 de Octubre, Sixto Moreno Hoyos, San Juan Bautista y Alan Waddy. Así también se contó con la presencia de representantes de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
Durante el evento la responsable multisectorial del proyecto ChildFund – CEMSE en Santa Cruz, Jhosselyn Camargo y la técnica del sector Protección, Rosemary Fernadez Claros, explicaron el uso de las diferentes herramientas que conforman este proyecto, como el uso de la mochila “Mi Escuela Positiva” y la presentación de la plataforma virtual “Mi Escuela Positiva – ChildFund Academy” miescuelapositiva.com
En el evento se expuso el uso de la mochila “Mi Escuela Positiva”, un compendio de juegos lúdicos que sirven para conocer más sobre el manejo de emociones, la diversidad, la equidad y la inclusión, así como la prevención de la violencia. También presentó la plataforma virtual “Mi Escuela Positiva – ChildFund Academy” que está diseñada para docentes con el propósito de que puedan desarrollar habilidades para trabajar en ambientes educativos diversos, identificar y prevenir situaciones de violencia y discriminación.



El proyecto tiene como objetivo llegar al menos a 100 maestras y maestros, además de madres y padres de familia de las unidades educativas que deseen capacitarse en estas herramientas para promover espacios seguros y resilientes. Las y los docentes recibirán formación para el uso de las herramientas pedagógicas ofrecidas, y, mediante la alianza con el Centro de Educación Permanente Amboró, quienes completen los módulos de capacitación obtendrán certificaciones avaladas por el Ministerio de Educación.
Este lanzamiento constituye un primer paso para promover espacios escolares seguros y preparados en la prevención de la violencia, incorporando metodologías y recursos pedagógicos adaptados a la labor educativa. La capacitación de educadoras y educadores permitirá garantizar que niñas, niños y adolescentes se beneficien de un entorno escolar que priorice la diversidad, la protección y la inclusión.
Autor: Mauricio Aliaga Gutierrez



