CENTROS DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA QUE SON PARTE DEL PROYECTO “FORMACIÓN TÉCNICA DE JÓVENES DE CONTEXTOS VULNERADOS ESPECIALMENTE MUJERES, QUE GENERA OPORTUNIDADES LABORALES Y MEDIOS DE VIDA EN BOLIVIA” INICIAN GESTIÓN 2025

Con el apoyo de AECID•

En el marco del proyecto “Formación Técnica de Jóvenes de contextos vulnerados, especialmente mujeres, ofrece oportunidades laborales y medios de vida en Bolivia”, el pasado 29 de enero, en predios del Centro de Multiservicios educativos (CEMSE) y con la participación de directores/as de los CEAs y CEE de los municipios de La Paz y El Alto, se llevó adelante la reunión de planificación de actividades gestión 2025.

En la actividad, participaron los diez CEA que son parte del proyecto: del municipio de La Paz: San Antonio II, Copacabana “E”, Fátima, Chuquiaguillo y CEP Bicentenario. Del municipio de El Alto: Franz Tamayo, Fausto Reynaga, Cruz Andina, Villa Esperanza y CEE Cerefe.

El encuentro tuvo como objetivo, socializar las actividades que están programadas para la presente gestión y que los centros las incorporen dentro de sus POAS institucionales, se enfatizó las acciones previstas principalmente en las tres Comisiones de trabajo: Comisión Círculos de Innovación Curricular, Comisión SILE y Comisión de Convivencia, así mismo el trabajo e impulso a emprendimientos productivos y la práctica laboral de los/as estudiantes de los CEAS.

Este ha sido un espacio importante de discusión de temas claves para el proyecto. Los directores y directoras mostraron su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta y motivar al personal docente para el cumplimiento de estas acciones; el equipo técnico del proyecto también realizará el correspondiente seguimiento y acompañamiento a estas actividades.

 

Es de esta manera que, el 3 de febrero de 2025, los diez centros educativos iniciaron sus actividades con la inauguración de la gestión educativa en sus respectivos CEAS y organizando ya las planificaciones para el avance curricular, de acuerdo a las recomendaciones sugeridas en la reunión de planificación en CEMSE.

 

Autora: Martha Nina Choquetarqui

Compatir en: