CEMSE Y EMBATE – UMSS, FORTALECEN A EMPRENDEDORES EN EL SEGUNDO TALLER FORMATIVO DE “CONEXION EMPRENDEDORA – CONECTA, CRECE Y VENDE”

•Con el apoyo de MariaMarina Foundation• 

Con el propósito de dar continuidad al programa “Conexión Emprendedora: conecta, crece y vende”, se llevó a cabo el segundo taller formativo denominado: “Design Thinking: prototipado y testeo de productos y servicios”. En esta ocasión, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), a través de su Unidad de Incubadora de Emprendimientos de Base Tecnológica (EMBATE), fue la anfitriona encargada de recibir a más de 70 emprendedores.

La actividad se enmarca en el Ecosistema de Promoción del Empleo y Emprendimiento Juvenil de Cochabamba, con el apoyo de ChildFund, Save the Children, CEMSE, Mariamarina Foundation; además de instituciones académicas y aliados estratégicos comprometidos con el desarrollo económico juvenil.

La jornada comenzó con una charla motivacional ligada a la identificación de problemas y necesidades a las que responden su emprendimientos, esto mediante la metodología de “Design Thinking” (pensamiento de diseño); esto permitió que las y los participantes continuaran fortaleciendo sus iniciativas. Posteriormente, se trabajó en dos grupos diferenciados: uno conformado por emprendedores del rubro de alimentos y otro por emprendedores de servicios; entre ellos medios ambientales, educación, etc. Esta metodología permitió atender necesidades específicas de cada sector, fomentando la retroalimentación colectiva y el intercambio de experiencias.

Así también, con cada grupo se trabajó el prototipado y testeo de sus productos/ servicios mediante un simulacro de selección de usuarios y MVP (mínimo producto viable), en el que cada uno diseñó un boceto de su producto estrella o logotipo del servicio para ser testeado entre sus compañeros de mesa y recibir una retroalimentación con el objetivo de que el emprendimiento lo mejore o potencie con sus clientes.

Finalmente, los facilitadores brindaron información referente a la impresión 3D y cómo convertir las imágenes de sus productos en formato STL con herramientas de inteligencia artificial (IA) para que estas puedan ser impresas en los equipos de la Incubadora de Emprendimientos de Base Tecnológica (EMBATE), con el propósito de que las y los emprendedores tradicionales reduzcan costos, minimicen errores y aceleren el desarrollo de los prototipos de aquellos productos que aún no salieron al mercado y deban ser testeados previamente para la optimización de sus tiempos y recursos.

Con estas acciones, “Conexión emprendedora”, avanza con paso firme en la construcción de un proceso integral de formación y vinculación, con rumbo a los tres talleres próximos y la feria de emprendimientos del mes de septiembre, en el que las y los emprendedores podrán conectar con nuevos clientes y comercializar sus productos/servicios.

Autora: Winnetka Alejandra Gálvez Sandoval

Compatir en: