CEAS FORTALECEN SUS PROYECTOS EN EL CICLO DE TALLERES DE CAPACITACIÓN SOBRE PLANES DE NEGOCIO

Con el apoyo de AECID e InteRed•

Estudiantes y profesores de Centros de Educación Alternativa (CEAs) participaron del “Ciclo de talleres de capacitación en elaboración de planes de negocio con enfoque de economía social y solidario”, realizado en el departamento de Cochabamba. La jornada fue organizada por CEMSE en el marco del proyecto FTP – AECID con la participación de más de 40 estudiantes de los CEAs: Valle Hermoso B, Villa Santa Cruz, Ángel Pinto Olmos y Luis Taborga, en el departamento de Cochabamba.

La primera jornada realizada el 30 de agosto, tuvo el objetivo de introducir contenido sobre el emprendimiento, el canvas social, fortalecer habilidades blandas y duras en los jóvenes, además de brindar herramientas prácticas para diseñar y desarrollar proyectos emprendedores alineados con los principios de la Economía Social y Solidaria.  El taller se desarrolló bajo un enfoque pedagógico inclusivo, promoviendo valores como la cooperación, la equidad, la sostenibilidad y la participación ciudadana, pilares fundamentales de la Economía Social y Solidaria.

El 6 de septiembre, el segundo taller incluyó un espacio de formación en comunicación efectiva y presentación de ideas de negocio, donde los jóvenes aprendieron a construir y presentar un pitch: una exposición breve, clara y convincente de su propuesta. A través de ejercicios prácticos, los estudiantes ensayaron cómo transmitir el valor de sus emprendimientos frente a posibles socios, instituciones u organizaciones que puedan colaborar con su idea emprendedora.

Durante el evento, se contó con el testimonio de la joven emprendedora María Araos: “Nos dieron consejos para que podamos crear una empresa que funcione a largo plazo; nos enseñaron cómo administrar nuestro negocio desde lo más pequeño hasta llegar a lo más grande”, expresó la creadora del proyecto “Transformación y revalorización de prendas”

Por su parte, el profesor Andrés Varques destacó el impacto de este tipo de iniciativas: “Esta capacitación es muy buena y doy gracias por que como mis estudiantes tienen dificultades en el habla, con esto, están apoyando a jóvenes para que emprendan y puedan solventarse solos, a ser autónomos”.

En el marco del proyecto “Formación técnica de jóvenes de contextos vulnerados, especialmente mujeres, que genera oportunidades laborales y medios de vida en Bolivia”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutado por el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE), se consolidan las acciones con este ciclo de talleres se consolida el objetivo de formar a jóvenes como agentes de cambio, capaces de generar propuestas innovadoras con sentido social, desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria, que promueve la equidad, la inclusión y la cooperación como base del desarrollo sostenible

Autora: Winnetka Alejandra Galvez Sandoval

Compatir en: