ADOLESCENTES Y JÓVENES SE FORMAN COMO LÍDERES EN SOSTENIBILIDAD E INCIDENCIA POLÍTICA EN COCHABAMBA

Con el apoyo de ChildFund

ChildFund – CEMSE, a través del sector Sostenibilidad, llevó adelante una capacitación dirigida a adolescentes y jóvenes de los municipios de Tiquipaya y Colcapirhua, con el objetivo de fortalecer sus capacidades como actores clave en la Agenda de Sostenibilidad 2030. La actividad se realizó en Cochabamba y abordó procesos de formación en liderazgo, acción climática, vocería, construcción de políticas públicas, incidencia, gestión de proyectos y legislación ambiental.

 

El taller incluyó un ejercicio de mapeo participativo denominado “Del diagnóstico a la acción”, facilitado por el investigador del Centro de Estudios de Población de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), MSc. Redner Céspedes Quiroz, candidato a doctor por la Universidad de Gotemburgo y la Universidad Mayor de San Simón. 

 

Durante la jornada, las y los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre las problemáticas que enfrentan en sus comunidades y plantear acciones para promover solucione

s sostenibles desde su rol como jóvenes líderes. La actividad reunió a adolescentes y jóvenes líderes que compartieron experiencias, identificaron desafíos comunes y generaron propuestas conjuntas para impulsar la acción climática y la construcción de políticas públicas con un enfoque inclusivo. El espacio también permitió reconocer el papel fundamental de las juventudes en la incidencia y la transformación social, reforzando su protagonismo en procesos locales y regionales.

 

“El liderazgo de las y los jóvenes es clave para avanzar hacia una sociedad más sostenible y equitativa. Estos espacios de formación buscan brindar herramientas para que puedan ejercer un rol activo en la construcción de políticas públicas que respondan a sus realidades”, destacó el MSc. Redner Céspedes Quiroz.

 

Con esta iniciativa, ChildFund – CEMSE reafirma su compromiso de potenciar las capacidades de adolescentes y jóvenes en Bolivia, fortaleciendo su rol como agentes de cambio en la Agenda 2030. A través de procesos formativos y de incidencia, se promueve la participación activa de las juventudes en la toma de decisiones que impactan en el presente y futuro de sus comunidades.

Autor: Dilan Ayaviri

Compatir en: