•Con el apoyo de MariaMarina Foundation•
El pasado jueves 16 de octubre se llevó a cabo un emotivo acto de certificación, donde más de 60 jóvenes de la ciudad de Sucre recibieron sus certificados oficiales emitidos por el Ministerio de Educación, en los rubros de Repostería Comercial, Coctelería y
Atención al Cliente, y Gastronomía Nacional.
Estos procesos formativos fueron impulsados por el CEMSE, con el financiamiento de MariaMarina Foundation, en el marco del proyecto “Jóvenes Empoderados para el Cambio Social y Económico”, ejecutado junto a Save the Children, la Dirección de Desarrollo Productivo y Empresarial, y el Área de Emprendedurismo e Innovación del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre.
Durante los talleres, los participantes desarrollaron habilidades técnicas y prácticas orientadas al fortalecimiento de sus capacidades para la inserción laboral y el autoempleo. El proyecto no solo apostó por la capacitación técnica, sino también por el impulso al emprendimiento juvenil. En ese marco, jóvenes participantes fueron seleccionados para recibir capital semilla con el objetivo de fortalecer sus propios emprendimientos, promoviendo así la inserción laboral y el desarrollo económico local.
En el acto protocolar de entrega de certificados, el representante del CEMSE, Lic. Alfredo Villagra, junto a autoridades municipales, resaltaron el esfuerzo, la disciplina y el compromiso de los jóvenes participantes, quienes demostraron un alto nivel de
desempeño y motivación para transformar sus vidas y aportar al desarrollo económico local.Prácticas que reflejaron los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso formativo.
Estas acciones reafirman el compromiso de las instituciones aliadas con la juventud de Sucre, brindando herramientas concretas para su empoderamiento social y económico, y promoviendo la construcción de una sociedad más inclusiva y productiva.
Este evento marca un paso importante en la promoción de oportunidades para la juventud, fortaleciendo su autonomía económica y fomentando el espíritu emprendedor en la región.
Autor:Eduardo Gonzales Soto























