“UNA MAÑANA DIVERTIDA” GOBIERNO ESTUDIANTIL DE LA U.E. LA PALMA EN SUCRE, PROMUEVE ESPACIOS RECREATIVOS Y TRADICIONALES POR EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

 •Con el apoyo de Generalitat Valenciana e InteRed• 

En el marco del proyecto “Promoviendo el derecho de niñas, niños y adolescentes de pueblos indígenas originario-campesinos a educarse en su propia lengua, cultura y con igualdad de género en un contexto de recuperación justa post-pandemia COVID-19”, el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE), junto al Gobierno Estudiantil de la Unidad Educativa La Palma, implementó una jornada denominada “Una mañana divertida”, dedicada a la práctica de juegos recreativos tradicionales de la región quechua, con el apoyo de Generalitat Valenciana e InteRed.

La actividad tuvo como propósito promover espacios recreativos y de transmisión de saberes mediante juegos tradicionales —como el trompo, las pepas, la liga, la thunkuña y la phinkina (cuerda)—, que fortalecen la salud mental, la convivencia armónica y el bienestar emocional de las y los estudiantes del nivel primario y secundario. Además, se desarrolló bajo un enfoque del feminismo comunitario, considerando los campos de lucha del cuerpo, el tiempo y el espacio, que buscan resignificar los vínculos y las prácticas culturales desde una perspectiva de equidad.

Durante la jornada, realizada en conmemoración al Día Mundial de la Salud Mental, el Gobierno Estudiantil implementó su plan de acción anual, generando un ambiente de alegría, compañerismo y valoración de la cultura local. Las y los estudiantes recuperaron juegos que forman parte de la memoria colectiva, alejándose por un momento de las pantallas digitales y reconectando con actividades físicas, cooperativas y culturales que fortalecen el aprendizaje comunitario.

“Las niñas y niños han disfrutado de los juegos; algunos no sabían jugar ya pepas. Vamos a seguir con estas actividades e incorporar otras más tradicionales, como una manera de valorar lo que se hacía años atrás, que son saludables y fomentan el relacionamiento armónico entre todas y todos”, expresó Emili, presidenta del Gobierno Estudiantil de la Unidad Educativa La Palma.

La experiencia demostró el compromiso del Gobierno Estudiantil por revalorar los saberes ancestrales y fortalecer la salud mental de la comunidad educativa, desde una mirada intra e intercultural y despatriarcalizadora, en la que las niñas y adolescentes asumen un rol protagónico.

Con actividades como ésta, CEMSE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes de pueblos indígenas originario-campesinos, promoviendo espacios de recreación, identidad cultural y equidad de género, en un contexto de recuperación justa post-pandemia.

Autora: Jessica Gonzales Boyan

Compatir en: