LAS MUJERES CREAN Y TRANSFORMAN: NIÑAS Y NIÑOS DE JESÚS DE MACHACA RINDEN HOMENAJE A LAS MUJERES QUE INSPIRAN CAMBIO

 •Con el apoyo de Generalitat Valenciana e InteRed• 

En el marco del proyecto “Promoviendo el derecho de niñas, niños y adolescentes de pueblos indígena originarios campesinos a educarse en su propia lengua, cultura y con igualdad de género en un contexto de recuperación justa post-pandemia Covid-19 en 6 regiones de Bolivia / Región Aymara – Uru”, el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE), acompañó la actividad del plan de acción del Gobierno Estudiantil de la Unidad Educativa Manuel Isidoro Belzu, denominada “Las mujeres crean y transforman”, un concurso de dibujo y composición que buscó visibilizar los rostros y las luchas de las mujeres aymaras de Jesús de Machaca como símbolos que inspiran la erradicación de los machismos y estereotipos, Con el apoyo de Generalitat Valenciana e InteRed

El viernes 10 de octubre, estudiantes de los niveles Inicial y Primaria participaron con entusiasmo, creatividad y orgullo en esta actividad que tuvo como objetivo identificar y proponer historias y figuras femeninas que generan movimiento y aportan a la transformación de los estereotipos de género. La premiación se realizó el lunes 13 de octubre, en un ambiente de alegría y reconocimiento colectivo.

Durante el concurso, las y los estudiantes presentaron dibujos y relatos que retrataron a mujeres de su entorno: madres, abuelas, lideresas y trabajadoras que, desde su vida cotidiana, rompen barreras, promueven el respeto y fortalecen la igualdad. Muchos de los trabajos destacaron la figura de las Mallku Taykas, reconocidas en la comunidad por su autoridad, sabiduría y liderazgo.

En las composiciones escritas se pudieron leer frases como: “Las mujeres son valientes”, “Las líderes del pueblo” y “Las Mallku Taykas son las mamás del pueblo”. Estas expresiones reflejaron la profunda admiración y reconocimiento de la niñez hacia las mujeres que guían, enseñan y transforman desde la comunidad.

El concurso permitió a las y los estudiantes valorar y representar las historias y rostros de mujeres aymaras que inspiran el cambio y contribuyen a la erradicación del machismo y los estereotipos de género, fortaleciendo el sentido de identidad cultural y justicia social. Cada obra presentada fue un testimonio del compromiso de la niñez machaqueña con la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa de sus raíces.

Con iniciativas como esta, el Gobierno Estudiantil de la Unidad Educativa Manuel Isidoro Belzu reafirma su compromiso con la promoción del feminismo comunitario, entendido como un proceso que nace desde la memoria, la cultura y la participación activa de niñas y niños en la transformación de su entorno.

Desde el CEMSE, se reafirma el compromiso de continuar fortaleciendo procesos educativos con enfoque de género, identidad cultural y derechos, que impulsen la participación de niñas, niños y adolescentes como protagonistas de una educación inclusiva y transformadora. Actividades como esta demuestran que la igualdad y el respeto se construyen desde la escuela y la comunidad, promoviendo una Bolivia más justa, diversa y equitativa.

Autora: Jessica Gonzales Boyan

Compatir en: