Con el apoyo de ChildFund Bolivia y CEMSE, se llevó a cabo la última sesión del ciclo de capacitaciones de “Juventud Emprendedora – Conexión 4100”, en la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) en la ciudad de El Alto. El propósito de la actividad consistió en que las y los emprendedores puedan reforzar sus conocimientos en el área digital y en el de la inteligencia artificial.
Durante la jornada, las y los participantes recibieron formación especializada en “Inteligencia artificial aplicada a la gestión administrativa y el marketing digital”, herramientas clave para fortalecer sus negocios y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.
El evento contó con ponencias inspiradoras y prácticas, entre ellas; “Más allá del fracaso: resiliencia que genera resultados”, “Cómo utilizar la IA para atraer y fidelizar clientes en redes sociales”, “Técnicas efectivas para negociaciones exitosas”, entre otros tips digitales. Cada exposición brindó conocimientos aplicables a la realidad de los emprendimientos locales, además de una participación activa con ejemplos, de esa forma se buscó impulsar la creatividad, la innovación y el fortalecimiento empresarial.
Las y los asistentes expresaron su satisfacción por el aprendizaje adquirido y destacaron el valor de estos espacios que fomentan la integración, la motivación y el crecimiento personal y profesional. “Me ha parecido excelente, lo que más me ha gustado ha sido el tema de que uno tiene que ser resiliente, perseverante dentro de los emprendimientos, les quedamos muy agradecidas por este taller”. Expresó Amparo Miranda, participante emprendedora.
La iniciativa contó con la participación de la Unidad de la Juventud del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) y la UNIFRANZ, instituciones que actúan como articuladores del ecosistema emprendedor del Municipio de El Alto, fortaleciendo la sinergia entre la academia, el sector público y la juventud emprendedora.
De ese modo ChildFund Bolivia y CEMSE van dejando huellas positivas en la comunidad juvenil emprendedora, reafirmando el compromiso de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan el ecosistema emprendedor en la región y generando oportunidades mediante alianzas estratégicas, acompañamiento técnico y acceso a capacitaciones para fortalecer sus conocimientos.
Autora: Sara Catunta Valero







