•Con el apoyo de EVA – OXFAM – Dinamarca•
En el marco del proyecto “Por el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con pertinencia cultural y lingüística y libre de violencia”, impulsado por CEMSE con el apoyo de EVA, se desarrolló una significativa jornada de plantación de árboles en conmemoración al Día del Árbol. La actividad tuvo como objetivo concientizar a los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de vivir en armonía con la Madre Tierra, reconociendo que todos los seres vivos compartimos este planeta y debemos protegerlo.
La jornada se llevó a cabo el pasado 3 de octubre en la Unidad Educativa Juan José Torres González A, con la participación activa de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, acompañados de sus docentes y autoridades educativas.
El profesor David Ticona, del área de Biología y Geografía, destacó la importancia de este tipo de actividades: “Este tipo de acciones son fundamentales para formar conciencia ambiental. El Día del Árbol nos recuerda que debemos cuidar estos seres vivos, que además de embellecer el entorno, ayudan a mitigar el cambio climático y a mantener la humedad del suelo. Los árboles que plantamos hoy ayudarán a crear un microclima en la zona escolar y ofrecerán sombra y oxígeno en el futuro. También es clave que los vecinos aprendan a protegerlos, porque merecen respeto y cuidado.”
La actividad tuvo un enfoque pedagógico integral, articulando la práctica con aprendizajes significativos. Según el director de la unidad educativa, Prof. Jorge Chambi Zabaleta, la actividad fue una oportunidad para reforzar contenidos escolares con vivencias reales:
“El Día del Árbol permite a nuestros estudiantes no solo aprender desde la teoría, sino vivir la experiencia. Les inculcamos que todos los seres vivos estamos interconectados y que nuestra relación con la naturaleza debe basarse en respeto y reciprocidad. Cada curso se ha hecho cargo del cuidado de un árbol, fortaleciendo así su sentido de responsabilidad ambiental.”








































































































































Se plantaron kiswaras especie nativa del altiplano andino del territorio aymara, que vive entre 2900 a 4400 metros sobre el nivel del mar, además de proveer de beneficios al ecosistema, la Kiswara es reconocida por sus propiedades de medicina tradicional, desde las sabidurías de la nación aymara.
Por su parte, la profesora Janet Pilar Giuly Choque, de quinto de primaria, resaltó el rol de la educación en la preservación ambiental: “Los árboles son los pulmones de nuestro planeta. A través de esta actividad estamos promoviendo el amor por la naturaleza y la responsabilidad desde la infancia. Queremos que los niños no solo planten, sino que cuiden y valoren cada árbol como un ser vivo que nos da vida.”
Actualmente, la unidad educativa cuenta con alrededor de 40 árboles plantados, los cuales son cuidados por los propios estudiantes. Sin embargo, como indicó el director, aún se presentan desafíos debido a la falta de conciencia en algunos sectores de la sociedad, por lo que también se busca extender esta iniciativa a las familias y vecinos del entorno escolar.
Desde el testimonio estudiantil, Mariela Quispe Mamani, estudiante de secundaria, comentó: “El plantado de arbolitos es para promover la reciprocidad con la Madre Tierra y ayudar al medio ambiente. Todos debemos cuidar nuestro planeta”.
El compromiso de los estudiantes, docentes y aliados como EVA y CEMSE demuestra que es posible construir una cultura de respeto y cuidado hacia la Madre Tierra desde las escuelas.
Autora: Jessica Gonzales Boyan

