•Con el apoyo de EVA – OXFAM – Dinamarca•
La Unidad Educativa San Marcos Fe y Alegría y el curso 3ero de primaria, celebró con entusiasmo la inauguración de su huerto escolar, denominado “Retama”, un proyecto que busca fomentar la educación ambiental, la alimentación saludable y el trabajo
colaborativo entre estudiantes, docentes y padres de familia.
La inauguración tuvo lugar en las instalaciones del establecimiento, donde se presentó oficialmente el espacio destinado al cultivo de hortalizas orgánicas como lechuga, zanahoria, acelga, remolacaha, tomate, entre otras. Marcos uno de los estudiantes de tercero de primaria conto que el huerto, denominado “Retama”, para su construcción tuvo el apoyo de los padres y madres de familia, pero también de sus compañeros y compañeras, el estudiante indico que todos cuidaran de este espacio.
Durante la ceremonia, se contó con la presencia de autoridades educativas como el Director y el presidente de la junta escolar y miembros de la comunidad. La profesora Deisy Choque destacó que el huerto escolar no solo es una herramienta pedagógica, sino también una oportunidad para fortalecer valores como la responsabilidad, el respeto por la naturaleza y el trabajo en equipo, pero sobre todo ser parte del autocuidado de una alimentación saludable.
Para celebrar la inauguración del huerto escolar, las y los niños interpretaron una canción denominada “Sawtiri Imillita”, la misma fue interpretada con mucho entusiasmo, a su vez Marcos uno de los estudiantes de este curso explico que le pusieron el nombre
de Retama a su huerto escolar porque es casi en su totalidad de color amarillo como esta planta que además para la cultura aymara representa como un amuleto de alejar las maldiciones y malas energías.
Para Educación en Voz Alta y Cemse, este proyecto del huerto escolar busca integrar el aprendizaje práctico con los contenidos curriculares, promoviendo la recuperación y practica de saberes de sabios y sabias en cuanto a la siembra y mantener la seguridad
alimentaria y el desarrollo sostenible.
La jornada concluyó con un apthapi comunitario por parte de los estudiantes, padres y madres de familia quienes expresaron su entusiasmo por participar activamente en el cuidado y mantenimiento del huerto.











