•Con el apoyo de MariaMarina Foundation•
El consorcio de CEMSE, Fundación Kallpa y Manq’a, con el apoyo de Mariamarina fountation, presentaron los resultados de su investigación de un mapeo de emprendimientos y una estrategia de comercialización juvenil para el municipio de Tiquipaya en ambientes de la oficina de Desarrollo Productivo el pasado 18 de septiembre.
El estudio permite identificar y georreferenciar a los emprendimientos que forman parte del municipio de Tiquipaya. Durante su intervención, Francis Uria, representante de Manq’a, explicó algunas de las actividades que conllevo la investigación. En primer lugar, se realizó un mapeo de las y los emprendedores para identificar los emprendimientos existentes en el municipio. Posteriormente, el consorcio participó en una serie de talleres destinados a construir una estrategia de comercialización que respondiera a sus necesidades.
En ese proceso se identificó que la organización de una ruta de ferias de emprendimientos, constituye un espacio clave para fortalecer la economía de los emprendimientos, y a partir de esta conclusión se definió la dotación de materiales que consistió en ocho toldos, ocho mesas y 30 sillas, destinados a apoyar a las y los jóvenes emprendedores en diversas actividades para el fortalecimiento de sus iniciativas económicas en el municipio.
La presidente del Consejo de Juventudes de Tiquipaya, Abril Ulloa comentó: “Estamos agradecidos por su ayuda a los jóvenes emprendedores e indirectamente a las familias, nuestros emprendimientos no solo nos han ayudado a generar un sustento económico en estos tiempos tan difíciles, sino que también nos ha enseñado a manejar nuestras finanzas”. Gracias a esta respuesta
se puede verificar el impacto positivo que tienen las diferentes iniciativas que vienen gracias al Proyecto del Ecosistema de Promoción del Empleo y Emprendimiento Juvenil Cochabamba.
Con estas acciones, el consorcio reafirma su compromiso de acompañar a las y los jóvenes emprendedores en sus procesos de crecimiento, creando puentes con autoridades locales y fomentando la implementación de estrategias que favorezcan la generación de ingresos y la construcción de proyectos de vida en sus comunidades.
Autora: Winnetka Alejandra Galvez Sandoval





