CEMSE, FUNDACIÓN KALLPA Y MANQ’A PRESENTAN EL MAPEO DE EMPRENDIMIENTOS Y UNA ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN JUVENIL EN COCHABAMBA

•Con el apoyo de MariaMarina Foundation•

El consorcio conformado por CEMSE, Fundación Kallpa y Manq’a hicieron la entrega de una investigación que resalta un mapeo de más de 300 emprendedores del eje metropolitano y sumada una estrategia de comercialización juvenil para el municipio de Cochabamba, el evento se llevó a cabo en la Casona Santivañez el pasado 17 de septiembre.

Este estudio permitió identificar y georreferenciar alrededor de 300 emprendimientos en el eje metropolitano, el cual está conformado por los municipios de Sacaba, Tiquipaya y Cercado, de los cuales 90 emprendimientos se encuentran en el municipio de Cochabamba. La etapa de investigación tuvo una duración de dos meses aproximadamente, en el que se incluyeron diversas herramientas de investigación como: entrevistas, sondeos de percepción de consumo y  fichas técnicas que permitieron identificar las tendencias y preferencias de la población respecto a productos de emprendedores locales.

Del total de emprendimientos identificados, se seleccionaron 20 con mayor potencial de desarrollo, considerados iniciativas de triple impacto, por su contribución a la sostenibilidad económica, el compromiso social y el respeto al medio ambiente. Estos resultados sirvieron de base para la construcción de la estrategia de comercialización de emprendimientos juveniles, concebida como una hoja de ruta integral para promover el talento de jóvenes y dinamizar la economía local.

Cualidades como la innovación tecnológica, activación territorial y herramientas culturales son elementos que forman parte de la estrategia de comercialización. Dentro estas categorías se trabaja con una plataforma digital, que centralizará información para facilitar la conexión entre consumidores y emprendedores; otro nivel de trabajo son las ferias temáticas itinerantes, estos tienen el propósito de crear encuentros de consumidor y emprendedor para el consumo de productos locales y la visibilización de nuevos negocios; y en última instancia está el bus promocional de la estrategia, mismo que tiene el propósito de recorrer la ciudad generando recordación, conexión emocional y mayor alcance de las acciones tanto digitales como presenciales. Además, se realizaron capacitaciones en formato podcast, orientadas a fortalecer competencias técnicas y comerciales de jóvenes emprendedores mediante una metodología innovadora y de fácil acceso.

El acto contó con la participación del doctor Óscar Velarde, director de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Mariela Orellana de CEMSE, Fedra Sanjinéz representante de Fundación Kallpa; Francis Uría de Manq’a y Aldo Espinoza, representante de Save the Children; así como representantes de universidades, organizaciones no gubernamentales y jóvenes emprendedores. Las y los participantes coincidieron en que esta iniciativa constituye una herramienta clave para generar oportunidades económicas para la juventud, reconocer la innovación local y consolidar a Cochabamba como un referente en el fortalecimiento del emprendimiento juvenil.

El mapeo y la estrategia forman parte del proyecto “Ecosistema de promoción del empleo y emprendimiento juvenil de Cochabamba”, ejecutado por CEMSE, Fundación Kallpa y Manq’a, con el apoyo de la Mariamarina Foundation. Con esta presentación, las instituciones impulsoras dan un paso decisivo hacia la construcción de un ecosistema emprendedor más sólido, participativo y con visión de futuro, que apuesta por el talento juvenil como motor de transformación económica y social.

Autora: Winnetka Alejandra Galvez Sandoval

Compatir en: