•Con el apoyo de AECID e InteRed•
El pasado 12 de septiembre, el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE), en el marco del proyecto FTP – AECID, llevó adelante el
cierre del ciclo de capacitaciones sobre emprendimientos con enfoque en Economía Social y Solidaria. La actividad concluyó con un concurso en el que jóvenes presentaron sus iniciativas para acceder a un capital semilla que impulse la puesta en marcha de sus proyectos en la Casa de eventos Casa Blajot de Fe y Alegría.
Durante dos jornadas de capacitación, las y los jóvenes participantes recibieron formación teórica y práctica orientada a fortalecer
sus habilidades en el diseño y desarrollo de emprendimientos. Los talleres abordaron contenidos sobre el canvas social, herramientas para la gestión de proyectos, habilidades blandas y técnicas, además de espacios dedicados a la comunicación efectiva y la presentación de ideas de negocio. Este proceso permitió que las y los participantes aprendan a construir y exponer un pitch,
preparando el camino para la etapa competitiva.
En el concurso se presentaron 12 iniciativas que fueron evaluadas por un jurado conformado por representantes de Kallpa, EMBATE (UMSS), Ecosistema del Emprendimiento Juvenil de Cochabamba, CEMSE y el Tecnológico Padre Antonio Berta. La evaluación se basó en criterios como impacto social, viabilidad del modelo de negocio, innovación, participación comunitaria y articulación con redes solidarias.






Los proyectos seleccionados como ganadores fueron siete: Chiri Misqui (helados artesanales en base a tubérculos), Transformación de prendas y revalorización a precios accesibles, Centro de apoyo infantil ECO KID, Hamburguesa de Quinua, Venta de tucumanas, Izabella – Salón de belleza unisex y Munay – Torta tres leches con Quinua. Las y los emprendedores responsables de estas iniciativas recibieron reconocimientos y apoyo económico, junto con acompañamiento técnico, vinculación con redes de financiamiento solidario y oportunidades de difusión para fortalecer su crecimiento.
Con este proceso, CEMSE reafirma su compromiso en la promoción de iniciativas juveniles con enfoque en economía social y solidaria, generando oportunidades para que las y los emprendedores desarrollen propuestas sostenibles que aporten al bienestar comunitario.
Autora: Winnetka Alejandra Galvez Sandoval
