•Con el apoyo de ChildFund•
El 29 de agosto, se llevó a cabo la presentación del estudio “Navegando entre riesgos invisibles y oportunidades reales: niñas, niños y adolescentes en el entorno digital”, en la Universidad San Francisco de Asís, en el marco de la red Global Kids Online, con el apoyo de ChildFund Bolivia, el Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento (IICC) de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, Save the Children, Internet Bolivia, ONG Realidades y CEMSE.
Durante la jornada se presentaron estadísticas relevantes sobre la participación de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales, evidenciando tanto los desafíos como las oportunidades que ofrece el acceso a la tecnología. Estos hallazgos buscan generar conciencia, promoviendo políticas y acciones que fortalezcan la seguridad y el bienestar de la población infantil y adolescente frente al uso de las tecnologías.
“Este tema de investigación es aún poco explorado en nuestro país. Me alegra que este equipo de instituciones haya realizado esta tarea tan importante de conocer el entorno virtual y dar respuestas a preguntas centrales como: ¿cuáles son las oportunidades que se abren en la virtualidad?”, mencionó Oscar Antezana, gerente de programas de ChildFund Bolivia.
Marayani Rivera, investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento Universidad Católica Boliviana (UCB) mencionó: “No sé trata de un tema aislado, lo que sucede en el ámbito virtual influye de manera directa en el desarrollo de las y los jóvenes. Que este espacio nos inspire a escucharnos a colaborar y garantizar un espacio justo para todas y todos”.
Por otro lado, durante el evento, se presentó una obra teatral que abordó de manera reflexiva la justicia en casos de violencia sexual contra la niñez. La puesta en escena invitó a las y los asistentes a analizar y dialogar sobre la importancia de construir una sociedad más justa, equitativa y segura para todas y todos.
Gracias a esta colaboración interinstitucional fue posible desarrollar una investigación contextualizada y significativa sobre las experiencias digitales de niñas, niños y adolescentes en Bolivia. ChildFund- CEMSE reafirma la necesidad de trabajar de manera conjunta entre universidades, organizaciones y comunidades, para garantizar un entorno digital más responsable, inclusivo y protector, donde las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente.
Autora: Sara Catunta Valero







