PRESENTAN ESTUDIO QUE REVELA OPORTUNIDADES Y RIESGOS DIGITALES PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN PALCA

Con el apoyo de ChildFund

El proyecto ChildFund – CEMSE, a través del sector Protección, desarrolló el 22 de agosto la presentación del estudio “Navegando entre riesgos invisibles y oportunidades reales: niñas, niños y adolescentes en el entorno digital”. Iniciativa orientada a visibilizar los riesgos, desafíos y oportunidades que enfrentan niñas, niños y adolescentes en su interacción con el entorno digital. La jornada reunió a autoridades locales, instituciones educativas y actores comunitarios del municipio de Palca, en la ciudad de La Paz.

 

El estudio presentado forma parte de la red Global Kids Online, con el apoyo del ChildFund Bolivia, el Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento (IICC) de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, Save The Children, Internet Bolivia y Realidades. Esta articulación interinstitucional ha permitido generar una investigación contextualizada y relevante sobre las experiencias digitales de la niñez y adolescencia en Bolivia.

 

Entre los datos más relevantes compartidos durante la jornada, se destacó que el celular es el dispositivo más utilizado por adolescentes para conectarse a internet. En cuanto al uso de plataformas, WhatsApp (83.5%), TikTok (80%) y YouTube (76.7%) fueron identificadas como las aplicaciones dominantes. Además, se señaló que un 77.4% de los y las adolescentes tiene al menos un perfil en redes sociales, lo que refleja una alta exposición al entorno digital desde edades tempranas.

Tras la presentación del estudio, se dio paso a un trabajo en mesas intergeneracionales donde se abordaron tres ejes principales: riesgos digitales identificados, acciones que ya se han realizado y propuestas de acciones a implementar. Este espacio permitió recoger percepciones y experiencias diversas, y promover una construcción conjunta de soluciones desde las voces de niñas, niños, adolescentes y autoridades.

 

El evento contó con la participación activa de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, representantes del Gobierno Autónomo Municipal de Palca, la Federación de Juntas Vecinales de Palca y la Policía Boliviana. Asimismo, estudiantes, docentes y directores de unidades educativas se sumaron a la actividad, fortaleciendo el diálogo entre generaciones y sectores sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías.

 

A través de este tipo de iniciativas, ChildFund – CEMSE reafirma su compromiso con el cuidado de la niñez y adolescencia en entornos digitales. El trabajo colaborativo y participativo refuerza la importancia de escuchar activamente a las y los jóvenes. Desde el sector de Protección, se impulsan estrategias integrales que promueven espacios seguros, inclusivos y participativos para su desarrollo pleno.

Autora: Amparo Choquehuanca Limachi

Compatir en: