LA PAZ: ESTUDIO EXPONE BRECHAS, RIESGOS Y OPORTUNIDADES DIGITALES QUE ENFRENTAN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

 Con el apoyo de ChildFund

El proyecto CEMSE y ChildFund, a través del sector Protección, realizó el pasado 26 de agosto la presentación de un estudio en la ciudad de La Paz. La actividad visibilizó las oportunidades y riesgos a los que están expuestos niñas, niños y adolescentes en entornos digitales, con el fin de promover acciones que fortalezcan su protección y aseguren una participación segura en el espacio virtual.

Durante la presentación del estudio se compartieron cifras relevantes que evidencian brechas y desigualdad en el espacio digital: solo el 40,5% de las mujeres se sienten capacitadas en temas de seguridad digital, en comparación con el 48,5% de los hombres. La actividad contó con la participación de autoridades de la Defensoría de la Niñez, líderes juveniles, padres y madres de familia de juntas escolares, además de una notable presencia de directores y docentes de unidades educativas de los diversos macrodistritos. 

La investigación presentada se enmarca en la red Global Kids Online y ha sido posible gracias al trabajo conjunto de ChildFund Bolivia, el Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento (IICC) de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, Save The Children, Internet Bolivia y Realidades. Esta colaboración interinstitucional ha permitido desarrollar el estudio contextualizado sobre las vivencias digitales de niñas, niños y adolescentes en el país.

Además, se fomentaron espacios intergeneracionales de reflexión colectiva sobre los riesgos digitales que enfrentan adolescentes, como el ciberacoso, la difusión no autorizada de información y la violencia en línea. Estas actividades tuvieron como finalidad identificar mecanismos de protección en seguridad digital, asegurando que todos los actores educativos, docentes, familias y estudiantes, intercambien y sugieran conocimientos para navegar en internet de forma segura.

Mediante estas acciones, ChildFund – CEMSE renueva su compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes en el ámbito digital. El enfoque intergeneracional y participativo destaca la relevancia de incorporar activamente las voces de las y los jóvenes. Desde el sector Protección, se promueven estrategias integrales para garantizar entornos seguros, inclusivos y participativos en el espacio digital.

Autora: Amparo Choquehuanca Limachi

Compatir en: