•Con el apoyo de MariaMarina Foundation•
Con el objetivo de promover el liderazgo juvenil y la participación activa de adolescentes en la construcción de entornos libres de violencia, el proyecto “Comunidades Libres de Violencia – Segunda Fase” dio inicio al proceso de formación de líderes y lideresas estudiantiles en ocho unidades educativas de los municipios de Palca y Santa Cruz (zona Plan 3000).
Esta iniciativa tiene como propósito capacitar a adolescentes como agentes de cambio, fortaleciendo sus habilidades personales, sociales y comunitarias para que puedan incidir positivamente en sus comunidades educativas, familiares y digitales.
En esta primera etapa, tras el lanzamiento de convocatorias internas en cada unidad educativa, un grupo de estudiantes voluntarios respondió al llamado y decidió formar parte de esta experiencia transformadora. Durante la gestión 2025, las y los participantes recibirán formación en temáticas como autoestima, valores, liderazgo, habilidades sociales, proyectos de vida, educación integral en sexualidad, prevención de violencias, equidad de género, nuevas masculinidades y relaciones saludables, entre otros.
Los talleres se desarrollan en las siguientes unidades educativas:
- En Palca:
- U.E. Santa Rosa de Lima B
- U.E. Pablo Iturri
- U.E. Joaquín Herrmann
- En Santa Cruz – Plan 3000:
- U.E. 7 de Julio
- U.E. Primavera 2
- U.E. Florinda Barba Chávez
- U.E. 25 de Octubre
- U.E. Libertador Simón Bolívar A
La formación no solo busca brindar herramientas teóricas, sino también motivar a los adolescentes a desarrollar proyectos sociales creativos, donde puedan expresar su liderazgo a través de iniciativas artísticas, culturales y educativas que promuevan la convivencia pacífica y la prevención de la violencia.
Con este proceso, las y los jóvenes inician un camino de autoconocimiento, empoderamiento personal y acción comunitaria, reafirmando su rol como protagonistas del cambio en sus contextos educativos y sociales.








El proyecto “Comunidades Libres de Violencia – Segunda Fase”, reafirma así su compromiso con la creación de espacios educativos seguros, inclusivos y transformadores, donde cada adolescente pueda ejercer su ciudadanía plena y contribuir a una sociedad más justa, equitativa y libre de violencias.