COMUNIDADES EDUCATIVAS CONFORMAN COMITÉS DE VIGILANCIA PARA IMPULSAR LA CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA

•Con el apoyo de MariaMarina Foundation•

En el marco del proyecto “Comunidades Libres de Violencia – Segunda Fase”, se llevó adelante la conformación de Comités de Vigilancia en ocho unidades educativas de los municipios de Palca y Santa Cruz (zona Plan 3000), con el objetivo de fortalecer la construcción de entornos seguros, libres de violencia y que promuevan el ejercicio pleno de la ciudadanía por parte de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El propósito principal de esta iniciativa es impulsar la elaboración, implementación y evaluación de los Planes de Convivencia Pacífica y Armónica, a partir de un trabajo coordinado y participativo entre todos los actores de la comunidad educativa: estudiantes, madres y padres de familia, personal docente, administrativo y autoridades educativas.

Durante los talleres realizados en tres unidades educativas del municipio de Palca y cinco unidades del Plan 3000 en Santa Cruz, participaron directores y directoras, representantes de los Gobiernos Estudiantiles, padres y madres de familia de los Consejos Educativos y maestros miembros de las comisiones de disciplina y convivencia. En estos espacios, se reflexionó de manera conjunta sobre la importancia de generar condiciones escolares que permitan a los estudiantes desarrollarse plenamente, libres de toda forma de violencia.

Como resultado de este proceso, se eligieron y conformaron los Comités de Vigilancia, equipos que asumen el compromiso de liderar y acompañar la implementación de los planes de convivencia a partir de la gestión 2025. La conformación de cada comité fue formalizada mediante la firma de un acta, en la que los integrantes expresaron su voluntad de capacitarse, coordinar acciones y velar por el cumplimiento de los planes al interior de sus unidades educativas.

 

El Lic. Rodrigo Loza Aduviri, director de la Unidad Educativa Florinda Barba Chávez, expresó su satisfacción con la conformación del comité en su establecimiento,“Estoy muy contento de contar con este comité, es importante tener la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa, juntos podremos trabajar para mejorar nuestra unidad educativa”.

La conformación de estos comités representa un paso importante en la consolidación de comunidades educativas más empáticas, democráticas y participativas, donde niñas, niños y adolescentes puedan vivir su etapa escolar con alegría, en ambientes que les permitan desarrollar todo su potencial humano, académico y emocional.

Compatir en: