ADOLESCENTES DE LA REGIÓN QUECHUA INICIAN CÍRCULOS DE DIÁLOGO SOBRE AUTOCONOCIMIENTO CON BASE EN EL FEMINISMO COMUNITARIO.

•Con el apoyo de Generalitat Valenciana e InteRed•

Con el objetivo de fortalecer el proceso de autoconocimiento y autoconciencia en adolescentes de la región quechua, se llevó a cabo un Círculo de Diálogo con Mujeres Adolescentes en las Unidades Educativas Luis Espinal, La Palma y La Barranca. La actividad, realizada los días 25, 26 y 27 de marzo, promovió la reflexión sobre sus fortalezas y debilidades, con el fin de aceptarlas, transformarlas y potenciar su desarrollo personal y social.

Bajo la metodología del feminismo comunitario, 60 adolescentes participaron en un proceso de análisis y diálogo sororo, donde compartieron experiencias y reconocieron cómo el patriarcado y el machismo influyen en sus vidas, limitando sus oportunidades y capacidades. A través de dinámicas participativas, lograron identificar sus fortalezas y debilidades, comprendiendo la importancia de trabajar en ellas para alcanzar sus metas y sueños.

“Es importante asumir nuestras fortalezas y debilidades. A veces es difícil reconocernos de esa manera, pero es un inicio para poder cambiar y crecer día a día, clarificando nuestras metas y sueños”, expresó Liliana Barrón, estudiante de la Unidad Educativa La Barranca.

Durante los encuentros, las adolescentes reflexionaron sobre la importancia del autoconocimiento como primer paso hacia la autoconciencia, entendiendo que su crecimiento personal es también una forma de lucha y resistencia en su entorno. Utilizando fichas de trabajo, lograron identificar aspectos que desean mejorar en sus vidas y desarrollaron mensajes clave para replicar en sus Unidades Educativas, basados en los cinco campos de lucha y acción del feminismo comunitario para la despatriarcalización.

Esta actividad se enmarca en el programa “Promoción del derecho de niñas, niños y adolescentes de pueblos indígenas originario-campesinos a educarse en su propia lengua, cultura y con igualdad de género en un contexto de recuperación justa post-pandemia COVID-19”, implementado por el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE), con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana e INTERED.

El proceso de reflexión y diálogo continuará en futuras sesiones, impulsando el empoderamiento de las adolescentes y promoviendo la construcción de comunidades educativas más equitativas y libres de violencia.

Este tipo de espacios de diálogo y reflexión son fundamentales para que adolescentes y jóvenes fortalezcan su identidad y se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Compatir en: