FIRMA DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Y LA EMPLEABILIDAD JUVENIL EN SACABA

•Con el apoyo de MariaMarina Fundation•

El 12 de febrero, en el municipio de Sacaba, se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación interinstitucional cuatripartito entre el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba y el consorcio CEMSE, Kallpa y Manq’a, responsables de la ejecución del proyecto Ecosistema de promoción del empleo y emprendimiento Juvenil en el Eje Metropolitano de Cochabamba.

Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la gestión de capacidades y competencias para impulsar el empleo y el emprendimiento juvenil en Sacaba. “El ecosistema va a permitir favorecer y fortalecer la empleabilidad de la juventud de jóvenes entre 18 a 30 años. Creemos que apostar entre cuatro instituciones para fortalecer el emprendimiento es, por supuesto, fortalecer el desarrollo integral de nuestro municipio de Sacaba, toda vez que va a permitir que la juventud genere un movimiento económico local, el cual, por supuesto, va a generar ingresos económicos para sus familias”, expresó el alcalde del municipio de Sacaba, Pedro Gutiérrez.

Por su parte, el director del CEMSE, Federico Iván Escobar Loza, destacó la aprobación de la Ley del Emprendimiento en el municipio, la cual establece la conformación e implementación del ecosistema. “El ecosistema es un espacio donde todas las instituciones que estén involucradas en el municipio puedan cooperar, articularse y engranar para generar y apoyar el autoempleo, así como el empleo de algunas empresas e instituciones que en Sacaba están desarrollando actividades”. Asimismo, resaltó la importancia del convenio para estructurar y unir esfuerzos interinstitucionales. “Este convenio nos va a ayudar a articular a todas esas instituciones, empresas, actores que están en el gobierno municipal”, indicó.

A su vez, la presidenta de la Red Juvenil de Empleo Digno y Emprendimiento de Sacaba, Alejandra Alvarado, enfatizó el impacto del acuerdo: “Este ecosistema que se está armando ahora es muy importante porque nos va a ayudar a gestionar nuevos mercados y apoyarnos en las capacitaciones en innovación de productos. Es muy importante para poder desarrollarnos efectivamente y tener mucho más progreso en nuestra vida cotidiana”, afirmó.

La firma de este convenio representa un paso clave en la consolidación de un ecosistema que fomente el desarrollo del emprendimiento y la empleabilidad juvenil en Sacaba y el Eje Metropolitano de Cochabamba, generando así mayores oportunidades económicas para la juventud.

Autora: Paula Natalia Ariñez Hernández

Compatir en: