•Con el apoyo de ChildFund•
El 29 de enero, en instalaciones de la Casa Campestre, el proyecto ChildFund – CEMSE llevó a cabo la capacitación basada en la guía ‘‘Aprendiendo sobre nuestras emociones en comunidad” enfocado en fortalecer las capacidades del Mecanismo de Protección Comunitaria T’ikallajta de Cochabamba.
El taller estuvo compuesto por tres módulos: alfabetización emocional, autorregulación y correlación emocional y comunicación afectiva. A través de estos módulos, las y los participantes mejoraron su capacidad para identificar y gestionar sus emociones y reacciones, lo que les permitirá transmitir estos conocimientos a niñas, niños y adolescentes (NNA). Así, se promueve que la niñez y la adolescencia descubran, diferencien y comprendan sus emociones y pensamientos, fortaleciendo sus habilidades para resolver problemas de manera efectiva, reduciendo el estrés y previniendo posibles afectaciones en su salud mental.
Durante la jornada, se explicó el propósito y la función de diversas emociones como la empatía, el respeto, el manejo adecuado de grupos, la adaptabilidad y la capacidad de organización. También se reforzaron conocimientos sobre emociones básicas como la alegría, el asco o aversión, el miedo, la tristeza y la ira, además de estrategias de autorregulación emocional.
Para finalizar, las y los asistentes participaron en diversas dinámicas, entre ellas: el “antifaz de las emociones”, en la que identificaron distintas emociones; el “mapa de las emociones”, que les permitió explorar y representar visualmente las emociones de las y los demás participantes; y “la palma de mi mano”, donde conocieron las actividades presentadas en la guía.
Asimismo, se aplicó el “Dado de Evaluación” con preguntas como: ¿Qué te pareció el taller? ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo te sentiste en la sesión? y ¿Qué temáticas te gustaría aprender en el futuro?
Con iniciativas como esta, ChildFund – CEMSE reafirma su compromiso con el bienestar y la protección de la niñez y adolescencia, brindando herramientas que fortalezcan su desarrollo emocional y social. Se continuará trabajando en acciones que fomenten espacios seguros y formativos para las y los participantes, promoviendo una comunidad más consciente y empática.
Autor:
Yesica Machaca Alarapita
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/02/2-2-1024x576.jpg)