INAUGURACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA 2025 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL

•Con el apoyo de AEXCID•

El lunes 03 de febrero, el Centro de Educación Alternativa Martín Cárdenas Hermosa “E” fue el escenario de la inauguración de la gestión educativa 2025 del Subsistema de Educación Alternativa y Especial. El evento contó con la presencia del Lic. Antonio Casildo Quispe Acho, Subdirector de Educación Alternativa y Especial, así como otras destacadas autoridades educativas

La ceremonia de inauguración marcó el inicio de un nuevo año de oportunidades para los participantes/estudiantes de todas las edades y condiciones que buscan una formación flexible y adaptada a sus necesidades. El Lic. Antonio Quispe Acho destacó la importancia de la educación alternativa y especial como una herramienta fundamental para la inclusión y el desarrollo de la sociedad, resaltando el compromiso de su autoridad con este subsistema educativo.

Durante el evento, se presentaron los lineamientos y objetivos para la gestión educativa 2025, haciendo énfasis en la calidad de la enseñanza, la innovación pedagógica y la atención personalizada a los participantes/estudiantes. Las autoridades educativas resaltaron el compromiso del gobierno de Bolivia con la educación alternativa y especial, y reafirmaron su apoyo para seguir fortaleciendo este subsistema educativo.

Asimismo, se destacó la labor del Centro de Educación Alternativa Martín Cárdenas Hermosa “E” como un referente en la oferta de educación alternativa y especial en la región, y se invitó a la comunidad educativa a seguir trabajando en conjunto para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los bolivianos.

La comunidad educativa del Centro de Educación Alternativa Martín Cárdenas Hermosa “E” celebró con entusiasmo el inicio de la gestión 2025, renovando su compromiso de seguir trabajando por una educación que responda a las necesidades y expectativas de todos los estudiantes, y que contribuya a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Autora: Silvia Jeanneth Coaquera Espinal

Compatir en: