•Con el apoyo de LED (Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo)•
Con la participación de 30 docentes de Institutos Técnicos Tecnológicos (ITT), Unidades Educativas (UE) plenas y una Unidad Educativa Humanística, se llevó a cabo el taller “Socialización de los Resultados del Primer Año de Trabajo y el Lanzamiento de Actividades 2025”. Este evento forma parte del proyecto “Formación Técnica Productiva Para Jóvenes De Los Municipios De La Paz, El Alto Y Tiquipaya”, ejecutado por el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE) con el apoyo del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).
El taller contó con la presencia de representantes de distintas instituciones educativas, entre ellas:
- Instituto Tecnológico Ayacucho
- Instituto Tecnológico Bolivia Mar
- Instituto Técnico Comercial La Paz
- UE Plena Copacabana “C”
- UE Plena Copacabana “B”
- UE Plena Pantini
- UE Técnico Humanístico San Silvestre
El evento inició con palabras de bienvenida a cargo del Coordinador Nacional del Proyecto, Wilmer Tapia Portugal, quien destacó la importancia del trabajo conjunto para fortalecer la educación técnica y tecnológica en los municipios beneficiados.
En representación del Subdirector Departamental de Educación Superior, Lic. Guillermo Villavicencio Quispe, estuvo presente el técnico Lic. Miguel Gutiérrez Huañapaco, quien expresó su reconocimiento al CEMSE y al LED por su labor en la mejora de la educación a través del equipamiento, la mejora de infraestructura y las capacitaciones dirigidas a docentes y estudiantes.
Durante la jornada, los participantes conocieron los logros alcanzados en 2024, abordando aspectos clave como: ✅ Equipamiento de institutos y unidades educativas. ✅ Mejora de infraestructura en los centros educativos. ✅ Capacitación docente y estudiantil en temas de género, emprendimiento, aula múltiple, proyecto de vida y espíritu emprendedor. ✅ Visitas a Unidades Productivas en Cochabamba y Tarija, actividad liderada por la Responsable Regional de La Paz y El Alto, Zulema Durán.
Además, cada ITT y UE analizó su primer año de trabajo con el proyecto para de esta manera identificar las fortalezas y debilidades que se tuvo. A partir de esta evaluación, se diseñaron estrategias para superar las dificultades, potenciar los logros alcanzados y realizar un trabajo más efectivo este año 2025.
Finalmente, el Coordinador Nacional del Proyecto presentó las actividades programadas para la gestión 2025, reafirmando el compromiso de seguir fortaleciendo la educación técnica productiva en beneficio de la juventud boliviana.
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/1-4.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/1-4.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/2-3.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/2-3.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/3-4.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/3-4.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/4-1.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/4-1.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/5.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/5.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/6.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/6.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/7-1.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/7-1.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/8.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/8.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/9.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/9.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/10-1.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/10-1.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/11-1.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/11-1.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/12.jpg)
![](https://cemse.edu.bo/wp-content/uploads/2025/01/12.jpg)
Esta actividad requirió la participación activa de docentes y directores, quienes se involucraron en un proceso de evaluación y planificación con el objetivo de fortalecer la educación técnica en sus centros educativos. Todos ellos coincidieron en la importancia de brindar a los estudiantes mejores herramientas para enfrentar el mundo laboral, ya sea a través de un empleo o emprendiendo sus propios proyectos.
Como resultado de este taller, se consolidará un trabajo sincronizado y cercano entre el CEMSE, los institutos y las unidades educativas, permitiendo una educación técnica más fortalecida.