LÍDERES JUVENILES FORTALECEN CAPACIDADES DE DOCENTES EN EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA MEDIANTE LA MOCHILA AIDA Y LA PLATAFORMA MQMC.ORG

Con el apoyo de ChildFund

Durante el mes de octubre, líderes y lideresas de tres colectivos que trabajan conjuntamente con el proyecto implementado por ChildFund Bolivia y CEMSE, capacitaron a maestras y maestros de cuatro unidades educativas en el uso de la Mochila AIDA y la plataforma “Me Quiero, Me Cuido”, mqmc.org, en los distritos 7, villa 1ro de Mayo y distrito 8, Plan 3000, de Santa Cruz de la Sierra.

Las y los facilitadores forman parte del Comité Niño, Niña y Adolescente, la Plataforma de Prevención de Embarazo y la agrupación Generación 2020, quienes lideraron las capacitaciones con docentes de las unidades educativas Ángela Pinkert, 7 de Julio, Buen Samaritano y 25 de Octubre. Las sesiones se desarrollaron de forma participativa, aplicando los juegos de la Mochila AIDA y los distintos niveles de la plataforma “Me Quiero, Me Cuido”.

Ambas herramientas se enmarcan en el sector de Protección de ChildFund Bolivia y CEMSE, impulsando el acceso a información de calidad sobre prevención de embarazos, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, violencia en el noviazgo y otras temáticas relacionadas con el bienestar integral de adolescentes y jóvenes.

La Mochila AIDA utiliza una metodología lúdica que promueve juegos y dinámicas grupales, mientras que la plataforma www.mqmc.org, tiene un enfoque multimedia que ofrece cápsulas visuales, radionovelas y cuestionarios interactivos adaptados a los roles de estudiantes, maestras/os, líderes, madres, padres y/o cuidadores primarios.

Mailiyn Tereba, integrante del grupo Generación 2020, destacó que participar en este tipo de voluntariados contribuye a su crecimiento personal y a su compromiso con la educación:
“Con estas herramientas, los jóvenes tendrán más información para tomar decisiones responsables. Desde edades tempranas ya se observan embarazos y consumo de drogas; por eso buscamos prevenir y reducir los índices de embarazos adolescentes”.

Por su parte, Cinthia Soliz, profesora de biología en la unidad educativa 7 de Julio, resaltó la importancia de incluir estos temas en el aula: “Creo que todavía la educación sexual es un tema tabú en la sociedad, y eso se transmite a los hijos. En clase he observado que muchos jóvenes se sienten avergonzados o temerosos al hablar de su cuerpo. Estas herramientas contribuyen al desarrollo psicológico y emocional de los estudiantes”.

ChildFund Bolivia y CEMSE reafirman su compromiso con la promoción de entornos educativos inclusivos, seguros y con información veraz que permita a adolescentes y jóvenes tomar decisiones informadas, responsables y libres de violencia. La prevención como método de protección para formar y cuidar a las y los adolescentes y jóvenes.

Autor: Wilmer Mauricio Aliaga Gutierrez

Compatir en: