GOBIERNO ESTUDIANTIL DE LA U.E. MERCEDES BELZÚ DE DORADO “A” PROMUEVE EL USO ADECUADO DEL BAÑO Y LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN LA U.E. MARISCAL JOSÉ BALLIVIÁN “E”

Con el apoyo de EVA – OXFAM – Dinamarca

Con el propósito de transformar espacios escolares en entornos de convivencia armónica y aprendizaje, el Gobierno Estudiantil de la Unidad Educativa Mercedes Belzú de Dorado “A”, en coordinación con su directora Lic. Leibniz Mamani Machaca, desarrolló una importante acción de incidencia social sobre el uso adecuado del baño y la convivencia pacífica. Esta actividad se realizó el pasado 26 de febrero en la U.E. Mariscal José Ballivián “E”, unidad con la que comparten el establecimiento educativo.

Los baños de la U.E. Mercedes Belzú de Dorado “A” habían sido identificados como espacios conflictivos, debido a condiciones poco amigables para las niñas y niños de la comunidad educativa. Frente a esta problemática, el Gobierno Estudiantil impulsó un plan de acción orientado a transformar este espacio en un ambiente seguro, ordenado y de uso común. La iniciativa incluyó la implementación de protocolos para el uso adecuado de los espacios de higiene y saneamiento, con el objetivo de garantizar el bienestar y la convivencia armoniosa de los estudiantes.

En el marco de este proceso, los estudiantes del Gobierno Estudiantil socializaron con la comunidad educativa los protocolos de uso del baño y el decálogo de convivencia pacífica, promoviendo su cumplimiento y aplicación en la vida cotidiana. La estrategia no solo estuvo dirigida a su propia unidad educativa, sino que extendieron la socialización a los estudiantes de la U.E. Mariscal José Ballivián “E”, reforzando la importancia del respeto y el cuidado del entorno compartido.

Como parte de la adecuación del espacio, se utilizaron las puertas de los baños como herramientas de aprendizaje, colocando señaléticas con mensajes educativos que recordaban a los estudiantes las normas de higiene, respeto y convivencia. De esta forma, cada visita al baño se convirtió en una oportunidad para reforzar los valores de convivencia pacífica y armonía.

El plan de acción contó con la participación activa de estudiantes, padres de familia y docentes, quienes colaboraron en la adecuación del espacio y la difusión de los mensajes educativos. Este esfuerzo conjunto permitió transformar un área de conflicto en un entorno seguro, ordenado y educativo, alineado con los principios de equidad de género, intrainterculturalidad y respeto al bien común.

Gracias al apoyo de Educación en Voz Alta, esta iniciativa demuestra que es posible mejorar la convivencia escolar a través de buenas prácticas institucionalizadas, garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad para niñas, niños y adolescentes.

Compatir en: