EL CONSORCIO CEMSE, KALLPA Y MANQ’A, FIRMA UN CONVENIO INTERINSTITUCIONAL CON LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE PARA FORTALECER EL EMPRENDIMIENTO JUVENIL

•Con el apoyo de MariaMarina Foundation• 

Con el objetivo de coordinar acciones interinstitucionales para fortalecer y apoyar los emprendimientos juveniles con enfoque de economía naranja, la economía circular y con base tecnológica otros modelos de desarrollo vinculados a la gastronomía, el turismo y el sistema alimentario, este lunes 16 de junio se firmó un convenio entre la Universidad Privada del Valle y el consorcio conformado por Cemse, Kallpa y Manq’a.

El convenio también apunta a consolidar un ecosistema emprendedor sostenible, revalorizar los productos locales, fomentar el uso de tecnologías y promover el protagonismo juvenil. Todo ello con el fin de reducir la migración y mejorar las condiciones socioeconómicas de la población.

El acto tuvo lugar en el Salón de Retamas de la Universidad Privada del Valle y se articuló  con la Feria de Emprendimientos Estudiantiles. En esta participaron varios estudiantes con ideas de negocio y emprendimientos en marcha, los cuales fueron evaluados y premiados por la Universidad UNIVALLE.

Uno de los proyectos ganadores en la categoría de idea de negocio tecnológico fue Doozy, una aplicación que conecta empleadores con trabajadores, especialmente en trabajos manuales. La idea fue creada por Matías Arturo Sapiencia Gómez, estudiante de Administración de Empresas, quien se inspiró en la app InDrive para fomentar la empleabilidad. “Ninguna idea es tonta, siempre y cuando la plantees bien”, expresó.

Otro de los emprendimientos premiados fue Lidera 360, una asociación de mujeres que busca apoyar a otras emprendedoras a través de talleres, espacios y herramientas que impulsen sus negocios. Esta iniciativa nació del apoyo mutuo entre sus integrantes.

Mayerlin Céspedes, integrante de L360, explicó que están en busca de nuevas socias y sueñan con materializar su proyecto. “Queremos un lugar para reuniones, talleres, un auditorio… que sea un espacio viable y en crecimiento. Nos vemos apoyando a mujeres madres solas de bajos recursos y creciendo mutuamente”, afirmó.

También destacó 1807, un emprendimiento que cautivó por la calidad y estética de sus productos. Iniciado por una pareja joven que comenzó vendiendo libros en un garaje, hoy también ofrecen bolsos, estuches e inciensos.

Nicolás Muñoz, cofundador, expresó su deseo de seguir creciendo: “En cinco años queremos tener un café, un espacio que transmita calma, bienestar y tranquilidad, junto con nuestros productos. Un lugar bonito para que la gente venga”.

Este espacio permitió visibilizar el trabajo de Manq’a, Cemse y Kallpa en apoyo al emprendimiento juvenil, así como el compromiso de la Universidad Privada del Valle con el fortalecimiento del Ecosistema de Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil en el Eje Metropolitano de Cochabamba.

Autora: Paula Natalia Abril Ariñez Hernández

Compatir en: